EL PP DENUNCIA QUE EL GOBIERNO HA OCUPADO MAS DE 12.000 PUESTOS DE LA ADMINISTRACION EN LO QUE VA DE 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia urgente del ministro para las Administraciones Públicas, Juan Lerma, para que informe al Congreso de los puestos asignados mediante libre designación o mediante comisiones de servicio, que según el PP alcanzan casi 13.000 personas en lo que va de 1995.
Segú datos del Registro de Personal recogidos por el PP, en los nueve primeros meses del año el Gobierno socialista ha efectuado 698 libres designaciones, y ha "ocupado" 12.213 puestos mediante el sistema de comisión de servicios. En cambio, el concurso de méritos, sistema habitual de provisión de puestos de trabajo, se ha utilizado para la asignación de 9.599 nuevos empleos.
El portavoz de Administraciones Públicas del PP, Manuel Núñez, ha denunciado reiteradamente el uso "y abuso" por parte del Gobiernode las libres designaciones y comisiones de servicio, por lo que preguntará al ministro sobre las razones para este proceder.
Núñez recordó que la comisión de servicio solamente puede utilizarse de manera excepcional para casos de urgente e inaplazable necesidad, pero a su juicio el Gobierno la ha utilizado de manera general para encubrir libres designaciones.
"La fórmula es muy sencilla: primero se designa al 'elegido' en comisión de servicio y después el puesto ocupado se le adjudica en propiedd, a través de un concurso especialmente preparado para el 'elegido'", denunció Núñez.
El ministerio que más ha utilizado esta fórmula de contratación ha sido el de Educación y Ciencia, con 4.821 nuevas comisiones de servicio, según el PP. Le siguen Trabajo y Seguridad Social, con 2.210; Justicia e Interior, con 1.777, y Obras Públicas, con 1.512. El que menos es el de Presidencia, con 27, seguido por Economía y Hacienda, con 87.
Núñez explicó que desde 1990 "el Gobierno socialista ha ocupado másde 60.000 puestos" con esta fórmula. A su juicio, la utilización masiva de este sistema ha contribuido "a destrozar el principio de neutralidad administrativa del Gobierno, a desmoralizar a los funcionarios y a conculcar los principios de mérito y capacidad".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 1995
L