EL PP DENUNCIA FALTA DE VOLUNTAD DEL MINISTERIO DE CULTURA PARA AMPLIAR EL MUSEO DEL PRADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador del Partido Popular (PP) por la Comunidad de Madrid y parlamentario regional Juan Van Halen ha denunciado que el Ministerio de Cultura no ha demostrado hasta ahora una voluntad política de ampliar las instalaciones del Museo del Prado.
Segn Van Halen, un real decreto de 1985 adscribía al Museo del Prado, de forma temporal, el Palacio de Villahermosa, situado a escasa distancia, para albergar la inminente ampliación, que entonces se consideraba necesaria.
Sin embargo, el súbito acuerdo con la Fundación Thyssen-Bornemisza privó a la primera pinacoteca española de su ansiada y urgente expansión, y desde entonces no ha arbitrado actuaciones alternativas, por lo que el representante del PP considera que "si hace seis años hubo alguna voluntd de ampliar el Museo del Prado, ya no existe".
Van Halen señaló que en los Presupuestos Generales del Estado de este año se ha incluido una partida denominada "super-proyecto" y, dentro de la sección correspondiente al Ministerio de Cultura, una cantidad de 500 millones de pesetas para la compra del Palacio de Villahermosa, dentro del capítulo relativo al Museo del Prado.
"Al final", señala el senador en unas preguntas dirigidas al Gobierno, "ha resultado que el Museo del Prado ha pagado pero nose ha beneficiado de esa importante instalación, en la que el ministerio se ha gastado una importante parte del dinero que tenía asignado para la ampliación".
El cuarto diputado del PP en la Asamblea de Madrid considera que el gabinete de Solé Tura mantiene un total secretismo sobre sus gestiones para encontrar otros posibles proyectos de ampliación.
Van Halen opina que "todo evidencia que, por encima de proclamaciones y super-proyectos, no se sabe cómo ampliar El Prado, que, según su director, e uno de los más grandes problemas con que se enfrenta la gran pinacoteca".
Por último, ha solicitado que la ampliación se haga pronto y con la mayor transparencia posible, para que una de las primeras pinacotecas, que recibió dos millones y medio de visitantes el año pasado, no siga concentrada en un espacio insuficiente.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1991
J