REFORMA LABORAL

EL PP DENUNCIA LA FALTA DE MEDIDAS CONTRA LA TEMPORALIDAD EN EL SECTOR PÚBLICO

- Critica que la reforma no aborde la negociación colectiva o la siniestralidad, tras dos años de diálogo social, y exige conocer el coste de la misma

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, denunció hoy la falta de medidas en el acuerdo de reforma laboral alcanzado entre Gobierno, patronal y sindicatos para reducir la temporalidad en el sector público.

En rueda de prensa, Arias Cañete, que calificó de "positiva" la consecución de un acuerdo, agregó que dos años de negociación "hubieran exigido un acuerdo con mayúsculas", y no con las ausencias que el PP advierte en el pacto cerrado en el diálogo social.

La primera "objeción" del PP es que no haya medidas de lucha contra la temporalidad en el sector público, "que es donde la temporalidad ha crecido más en los últimos años", frente a "reducciones muy fuertes" en el ámbito privado. En el sector público "no hay ningún compromiso", lamentó Arias Cañete.

"No queremos trabajadores de primera y de segunda", agregó, y "hay que avanzar en la lucha contra la temporalidad en el sector público".

La segunda carencia es la "falta de medidas contra la siniestralidad laboral", en un contexto, aseguró, "de incremento de la mortandad" en el trabajo. "No hay medidas novedosas para atajar esta tragedia, más allá de las rutinarias de ampliación de la plantilla de la Inspección de Trabajo", aseveró.

Y la tercera carencia es la reforma del sistema de negociación colectiva, para que el incremento salarial se ligue a la productividad. Además, la formación profesional no se ha abordado en este acuerdo, sino en un Real Decreto, dijo Arias Cañete, que "está siendo cuestionado por las comunidades autónomas" por su posible inconstitucionalidad.

TARDÍO

Además, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP lamentó que el acuerdo sea "tardío", lo que puede provocar que sus efectos "no se noten" en esta legislatura. Además, criticó que "no se haya dialogado" en el Parlamento, como se hizo, apuntó, con la reforma de 1997 aprobada por el PP.

Arias Cañete señaló que "muchas de las pretensiones iniciales del Gobierno" en el marco del diálogo social "han quedado minimizadas o reducidas".

El PP aplaude las medidas contra la temporalidad y recuerda que en sus ocho años de Gobierno pasó del 34,6% al 30,1%, mientras que "en dos años de Gobierno del PSOE ha habido un incremento de más de tres puntos".

"Toda acción de lucha contra la temporalidad es absolutamente necesaria y bienvenida", pero "este mal se ha ido acentuando con el Gobierno del PSOE".

El PP reclama que el acuerdo se tramite en el Parlamento como proyecto de ley, con el fin de que, preservando lo pactado entre Gobierno, patronal y sindicatos, se puedan adoptar medidas adicionales en favor de colectivos como los jóvenes y las mujeres, o de conciliación de la vida familiar y laboral.

"El acuerdo lo respetamos íntegramente; no le tocamos ni una coma", dijo Arias Cañete, pero "el que tiene soberanía para reformar las leyes es el Parlamento", recordó.

Por su parte, la secretaria de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor, se preguntó "cuánto cuesta la reforma laboral" y reclamó al Gobierno que haga públicos esos datos, "cuánto va a dejar de ingresar" el Estado por la reducción de cotizaciones sociales.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2006
J