Reunión Bruselas
El PP denuncia que Díaz acude a Bruselas a verse con Puigdemont “mandatada o en coordinación” con Sánchez
- Enmarca en “un proceso institucional” que el PP se pueda reunir con Junts en el Congreso

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La dirección nacional del Partido Popular denunció este lunes que la vicepresidenta segunda del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, haya acudido a Bruselas a verse con el expresidente catalán Carles Puigdemont “mandatada o en coordinación” con el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, a pesar de que el PSOE se desmarcó de la cita.
Así lo indicó en rueda de prensa en la sede nacional del PP el vicesecretario de Cultura y Sociedad Abierta, Borja Sémper, tras la reunión del Comité de Dirección presidido por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, donde se trató este encuentro entre Díaz y Puigdemont del que el ala socialista del Gobierno en funciones se ha desentendido.
Posteriormente, el propio Feijóo apuntaló esta denuncia en sus redes sociales a través de un mensaje en el que deploró que “el Gobierno se reúne con un prófugo de la Justicia en Bruselas”. “Han ido a negociar una amnistía contraria a la Constitución y referéndums de autodeterminación. Los intereses de Pedro Sánchez no pueden condicionar la política de nuestro país”, subrayó.
Sémper reprochó a Díaz haber rechazado reunirse con Feijóo en Madrid mientras que “sí está dispuesta” a hacer “con un prófugo de la Justicia en Bruselas”. “No va a título particular, no va como dirigente de una formación política. Uno no puede ser dirigente de una formación los días pares y vicepresidente los días impares”, sentenció.
Por ello, no hizo distinciones entre el ala socialista del Ejecutivo y la de Sumar y arguyó que “hoy el Gobierno de España se ha desplazado a Bruselas para reunirse con un prófugo de la Justicia que no puede entrar en España”. “Es doloroso y es preocupante”, comentó sobre “la deriva por la que se está deslizando Sánchez”.
Así las cosas, Sémper consideró que la visita de Díaz a Bruselas supone también “una decisión de Sánchez que tiene una trascendencia histórica en España” y la constatación de que “prefiere conformar un Gobierno con un prófugo de la Justicia aún a costa de la igualdad de todos los españoles” antes que iniciar una legislatura “sustentada en grandes acuerdos”.
“Esto nos parece un profundo error para la política de España del que nos lamentaremos”, añadió el vicesecretario del PP, criticando que Puigdemont y Sánchez antepongan sus “intereses particulares”. “Es malo que en España se hable de amnistías a la carta y que estemos hablando con naturalidad de que el Gobierno se desplaza a Bruselas a verse con un fugado de la Justicia”, continuó su reproche.
A su juicio, Díaz ha ido a Bruselas a reunirse con Puigdemont “mandatada por Sánchez o en coordinación con Sánchez” para tratar de hacerse con sus votos “a cualquier precio para alcanzar hipotéticamente una investidura”. Frente a ello, defendió que el PP pueda reunirse en el Congreso con los grupos parlamentarios con representación, incluido Junts.
“INSTITUCIONALIDAD”
En su caso, enmarcó en “un proceso institucional” que el PP se pueda reunir con Junts en la Cámara Baja. “Hoy hemos visto a la vicepresidenta de un Gobierno que ha ido a otro país a sentarse con un prófugo de la Justicia. Esto es absolutamente diferente a cualquier otro contexto del que vamos a hacer o a lo que nosotros queremos hacer”, indicó.
De tal forma, abundó en su tesis de que Díaz ha ido a Bruselas a allanar el camino a Sánchez para una eventual investidura. “La diferencia”, dijo, es que Feijóo podría estar “haciendo exactamente lo mismo que Sánchez” pero no lo hace. “Nosotros nos vamos a reunir con las fuerzas políticas representadas en el Congreso” para tratar “cuestiones que afectan e importan a los ciudadanos”, defendió.
“Nos podrán decir otras cosas y tendrá el ‘no’ del PP”, garantizó ante las posibles reuniones que se mantengan de cara a la investidura, incluyendo también a Junts y sus posibles demandas. "Vamos a hacer un proceso institucional en el Congreso, que es la obligación que tenemos en función del resultado que hemos obtenido” y del encargo del Rey, recalcó.
En síntesis, el dirigente del PP se afanó a la hora de trasladar que “hay una diferencia sustancial” entre la forma de proceder de Sánchez y la de Feijóo, quien “no está dispuesto a ser presidente a cualquier precio”. En cambio, el partido ganador de las elecciones generales sí quiere reunirse “formalmente” con los grupos constituidos en el Congreso para contar cuál es su programa de gobierno y su proyecto para España.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2023
MFN/gja