EL PP DENUNCIA LA COBERTURA ELECTORAL DE CANAL SUR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pese a reconocer que el canal autonómico de Andalucía se ha alejado del "camino de propaganda" seguido por Televisión Española con respecto al PSOE, el diputado popular reiteró su rechazo al trataminto "claramente discriminatorio" en favor del candidato González en detrimento de Aznar, en el primer acto de la campaña en Extremadura y en el último acto de cierre. A su juicio, la cobertura de este último acto parecía más un espacio publicitario del PSOE que de información.
Canal Sur ha dedicado al PSOE y al PP menos tiempo que el previsto por la ley, ya que parte de este tiempo fue destinado a los partidos con menor respresentación parlamentaria.
Manuel Melero, que compareció hoy ante la comiión parlamentaria de seguimiento y control del ente público, se mostró partidario de debates "cara a cara" en próximas elecciones, en lugar de programas sectoriales entre varios candidatos, como se ha hecho en esta campaña. "Esta muy bien desde el punto de vista del pluralismo político, pero no es lo que el ciudadano espera y demanda", dijo.
Por su parte, el director general de Canal Sur rechazó que ningún directivo del ente haya aludido a un posible despido de la presentadora del tiempo, Margarita Sáchez, por su estado de embarazo. "Nadie decidió que el embarazo no era estético en pantalla. Lo que ocurrió fue que se orquestó una campaña a propósito del 8 de mayo, Día de la Mujer, utilizando una frase que nadie había dicho".
El diputado de Izquierda Unida Manuel Anguita, que sustituye al nuevo diputado en el congreso Felipe Alcaraz, calificó este incidente como una "aberración".
Respecto a la falsa noticia de la muerte de don Juan de Borbón, Melero explicó que la Cadena Cope y otras emisoras acionales dieron la noticia antes que Canal Sur. "Se llamó a La Zarzuela, donde no se confirmó ni desmintió la noticia. Me consta que en La Zarzuela se produjo una confusión durante esas horas. En un momento dado, en Televisión Española se creyó en la noticia, pero no la dio. De todas formas, se han tomado todas las medidas para que no vuelva a ocurrir".
Según datos aportados por Melero, Canal Sur se encuentra en la actualidad a la cabeza de audiencia de las televisiones autonómicas, con un 21 por cieto de la cuota de mercado, que supera incluso los niveles de audiencia de la TV-3 catalana, Canal 9 de Valencia o Telemadrid.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 1993
J