EL PP DENUNCIA QUE ARZALLUZ OCULTA LAS DESERCIONES DEL PAIS VASCO PARA "NO TENER QUE OBRAR EN CONSECUENCIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Según declaró ayer Arzalluz en Italia, no es cierto que cada vez más ciudadanos vascos estén abandonando el país para fijar su residencia en otros lugares como consecuencia de la presión terrorista. Es más, el líder del PNV aseguró que en el Pís Vasco se vive mejor que en España y eso continúa siendo un reclamo.
En declaraciones a Servimedia, Barrio consideró que lo "dramático" de que Arzalluz no reconozca que hay personas que se están marchando del País Vasco es que "no quiere asumir la situación real y para no tener que obrar en consecuencia".
El hecho de que personalidades notorias y ciudadanos anónimos del País Vasco hayan cambiado de residencia para evitar "la violencia y el chantaje" demuestra que en el País Vasco "no hay libertd", añadió.
El dirigente popular criticó duramente la "ceguera" de la que viene haciendo gala el presidente del PNV y desacreditó la afirmación de Arzalluz de que en el País Vasco se vive mejor que en el resto de España.
"El sabe positivamente que quienes no son nacionalistas en este país tenemos restringidos nuestros derechos, no vivimos en auténtica libertad, la democracia no es completa y tenemos que afrontar una situación de violencia que nos hace la vida imposible", aseguró Barrio a Servimeda.
A su juicio, la máxima de ETA y de su entorno es conseguir que los que no comparten sus ideas se sientan incómodos en el País Vasco y, en consecuencia, "intelectuales, industriales y personas de todas las clases se están marchando. El hecho de que una sóla persona se tenga que ir porque está amenazado es suficientemente revelador".
MAS VIOLENCIA
Según el secretario general del PP vasco, el hecho de que se haya conocido que HB manifestó al "lehendakari" en septiembre su disposición a mantenerla lucha armada por 8 o 10 años más "no cambia nada".
Para los populares, el PNV ha estado utilizando "eufemismos" para "escenificar" una supuesta desvinculación del mundo radical, cuando en realidad "no ha habido una ruptura ni una rectificación en el Partido Nacionalista Vasco".
"Ahora tienen que pasar de la escenificación a los hechos, que hasta ahora demuestran lo contrario. Udalbitza no está roto, está aparcado, congelado igual que Lizarra. No se convocan elecciones a pesar de la debilidad dl Gobierno y lo único que se hace es prorrogar unos Presupuestos que fueron pactados con HB", explicó Barrio.
Para los populares, la prórroga de los Presupuestos "es una mala noticia para el país y una buena noticia para HB" porque se trata de la prórroga de unas cuentas que se aprobaron con su apoyo.
Según Barrio, Ibarretxe está "engañando" a los ciudadanos vascos haciéndoles creer que el PNV se está "distanciando" de HB y mantiene una política intencionadamente ambigua, con la que, además, se stá intentando aparentar "normalidad" institucional.
"La norma más importante que aprueba el Parlamento anualmente es el Presupuesto y este Gobierno se ha permitido prorrogarlo dos veces, contradiciendo así la oferta de hacer un gobierno con buena gestión", como prometió Ibarretxe al llegar a la "Lehandakaritza". "Ha hecho la peor gestión de la democracia y además se ha apoyado para ello en HB", sentenció.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2000
SGR