EL PP DENUNCIA EL ABANDONO QUE SUFREN 42 PUEBLOS DE LA SIERRA NORTE DE MADRID EN MATERIA SANITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular en la Asamblea de Madrid denunció hoy la precaria situación en la que se encuentra la infraestructura sanitaria de los 42 municipios de la Sierra Norte de la región.
La diputada popular y miembro de la Comisión de Salud de la Asamblea Cristina Cifuentes calificó la situación sanitaria en la zona nore como "claramente insuficiente, máxime si se considera la dispersión de la población en la zona y las deficientes comunicaciones existentes".
Según Cifuentes, la situación de las urgencias es uno de los problemas más importantes. Según un informe elaborado por el Patronato de Areas de Montaña de Madrid (PAMAM), una ambulancia que atiende una urgencia en esta zona tarda como media 40 minutos en llegar a su destino.
El informe indica que el recorrido medio que estos vehículos hacen por cada trayeco es de 52 kilómetros, ya que únicamente existen cuatro ambulancias en uso para los 42 municipios, una de ellas con sede en Rascafría, dos en Buitrago y una en Torrelaguna.
Asimismo, la diputada regional señaló que además de la referida escasez de vehículos y las grandes distancias a recorrer, existe una importante falta de medios para dotar a las ambulancias de conductores durante las 24 horas del día y en las jornadas festivas. Ninguno de los tres centros sanitarios del Insalud que hay en la zona esán dotados de ambulancias, según Cifuentes.
Por otra parte, la representante del PP en la Asamblea de Madrid denunció las dificultades existentes en la Sierra Norte para recibir asistencia de segundo y tercer grado. "Los ciudadanos que viven en los 42 municipios de la Sierra Norte", señaló, "tienen que recorrer una media de 140 kilómetros, ida y vuelta, para recibir este tipo de asistencia en centros sanitarios de la capital".
Todos estos datos, según Cifuentes, son la confirmación del "olvido" d los poderes públicos hacia la zona norte de Madrid, donde existe escasez de medios humanos y materiales, malas carreteras y faltan cauces de diálogo entre la población y los profesionales sanitarios.
Para solucionar estos problemas, el Partido Popular ha solicitado en la Comisión de Salud que Madrid asuma cuanto antes todas las competencias en materia sanitaria.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
M