EL PP DENUNCIA 400 "PUNTOS NEGROS" EN LAS AUTOVIAS ESPAÑOLAS Y LA DUPLICACION DEL GASTO PREVISTO PARA EL PLAN DE CARRETERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular denunció hoy la existencia de 400 "puntos negros" en la red de autovías españolas, que se saldaron con unos 1.300 accidentes, del total de los más de 4.500 registrados en todas las carreteras de ámbito nacional en 191.
El PP, que recoge datos de la Dirección General de Tráfico, afirmó, asimismo, que "el Plan de Carreteras socialista va a suponer 3 billones de pesetas, el doble de lo previsto".
"La deficiente planificación económica ha duplicado el coste medio por kilómetro de autovía" que, según los populares, ha pasado de los 200 millones de pesetas/Km presupuestados en 1989 a 400 millones en este año.
El índice más alto de "puntos negros" se concentran en la N-IV (autovía de Andalucía) donde están loalizados un total de 91 de esos puntos, en los que el año pasado hubo 288 accidentes.
En esa autovía, según datos de la DGT, hubo 984 accidentes con 123 muertos y 1.479 heridos. Según el PP, 377 de los 520 kilómetros de ese trazado son duplicación de la antigua calzada, "lo que obliga a realizar urgentemente obras de reforma, como es el caso del paso de Despeñaperros".
La nacional 340, que une Cádiz y Barcelona, registró el segundo lugar en siniestralidad, con 78 kilómetros en sólo 242 kilómetros que dieron lugar en 1991 a 243 accidentes de los 911 registrados en todo el trazado de esta autovía.
Esas dos grandes carreteras, junto a la N-II (Madrid-Zaragoza-Barcelona), que tiene 45 "puntos negros", recogen los mayores índices de siniestralidad de las vías españolas. Uno de cada dos fallecidos en accidentes de tráfico durante el año pasado encontraron la muerte en alguna de las tres autovías citadas.
CAPITALES DEL 92
El PP insistió en que las tres capitales que albergan grandes acontecimentos durante este año -Barcelona, Sevilla y Madrid- "reúnen en sus vías interurbanas el mayor número de "puntos negros" de las carreteras españolas". Así, Barcelona localizó 300 puntos negros, Madrid 242 y Sevilla 105.
Por otra parte, según datos de la DGT, Albacete, Guadalajara, Zamora, Huesca y Cáceres son las provincias que menor número de "puntos negros" suman en sus trazados interurbanos.
En opinión de los populares, el Gobierno debería potenciar la construcción de variantes y autovías, ya ue de las 559 previstas en marzo de este año, sólo 216 están en servicio y otras 234 siguen pendientes de adjudicación.
Esa iniciativa contribuiría "a disminuir la cifra de tramos conflictivos", ya que, según la oficina de información del PP, "más del 30 por ciento de estos trajados nacionales se repiten año tras año".
El Partido Popular reclamó del ministerio de Obras Públicas y Transportes un incremento efectivo de las inversiones en carreteras, hasta el 1 por ciento del PIB, lo que supondría ua cifra de unos 550.000 millones de pesetas al año.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1992
F