Unión Europea

El PP defiende la urgencia de mirar a la vecindad sur para la autonomía estratégica de la Unión Europea

Estrasburgo (Francia)
SERVIMEDIA MANUEL GIL, ENVIADO ESPECIAL

El eurodiputado del Partido Popular Antonio López-Istúriz, miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores y de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, afirmó este martes que la Unión Europea necesita “construir las bases de un nuevo modelo de autonomía estratégica” apoyándose en la cooperación con la vecindad sur.

Así lo afirmó ante el Pleno de la Eurocámara en Estrasburgo en la presentación del informe sobre la recomendación al Alto Representante de la Unión y vicepresidente de la Comisión, Josep Borrell, sobre la asociación renovada con los países vecinos meridionales y la nueva agenda para el Mediterráneo.

Como ponente, López-Isturiz abrió la sesión mostrándose “especialmente orgulloso” del consenso logrado por el informe, al margen de los representantes “de la extrema derecha y la extrema izquierda”. Los grupos que han respaldado el informe, dijo, perseguían “propuestas eficaces, que sean una señal política sólida y clara sobre la importancia y urgencia del modelo de cooperación renovado con la vecindad sur”.

El eurodiputado citó a los países de la zona a debate, que son Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, territorios palestinos, Siria y Túnez, para apuntar que “Europa está amenazada”, ya que, a su juicio, “nuestro envidiable modelo de convivencia y estado social es una amenaza para los regímenes autocráticos que nos rodean”.

Y en la misma línea, el eurodiputado del PP destacó que, con el informe, que se someterá este miércoles a votación “estamos construyendo y creando las bases de un nuevo modelo de autonomía estratégica para la Unión Europea”. En su opinión “tenemos más que nunca que presentar soluciones y no obstaculizar, promoviendo odios y divisiones”.

SIN PATERNALISMOS

El objetivo, subrayó, es mirar al sur “para crear una nueva relación caracterizada por el trato de tú a tú, renunciando a toda forma de paternalismo” a la par que “solidificando nuestra autonomía estratégica”. Para López-Istúriz “no es casualidad que este informe se vote esta semana precisamente, cuando discutimos sobre el estado de la Unión y sus prioridades para los próximos 12 meses”.

Al hilo de su argumentación, el eurodiputado defendió la relevancia estratégica de la citada vecindad sur y esgrimió las conclusiones de la cumbre de la OTAN en Madrid, en las que los aliados “reconocieron la interferencia de competidores estratégicos en la zona, es decir Rusia y China y el peligro que esto supone para Europa y más extensamente para el mundo democrático”.

Según recoge el informe defendido por López-Istúriz, la Unión Europea necesita “trabajar en la diversificación de sus proveedores de energía”, algo clave “para asegurar su autonomía”. Al respecto, el eurodiputado popular apuntó a la urgencia de buscar “nuevos proveedores con rutas de suministro más cortas y fiables para nuestras empresas”.

“No podemos depender de China ni entrar en su juego de control de la economía global”, añadió, destacando “las oportunidades que tenemos en conjunto con nuestros vecinos de la cuenca mediterránea” para fortificar la citada autonomía estratégica.

EL DESAFÍO MIGRATORIO

Otro asunto clave que abordó López-Istúriz fue el de la migración, y se preguntó cómo la UE puede atajar el problema “sin mejorar condiciones de vida en los países de origen”, ya que, añadió, “nadie abandona su hogar por gusto”.

Y, por tanto, “ayudemos a mejorar sus condiciones de vida, también en los países de origen”, porque de esta forma “todos al final saldremos beneficiados”. Y añadió que “la estabilidad, el desarrollo económico y la prosperidad de la vecindad sur también es la nuestra”.

En la misma línea, aseveró que “las amenazas surgidas tras la pandemia y la invasión rusa de Ucrania tienen impacto en las dos orillas del Mediterráneo”, ya que “nos enfrentamos una crisis energética sin precedentes y los países de la vecindad sur a una crisis alimentaria”. Además, señaló la importancia de los acuerdos de Abraham, de cuya firma se cumplen dos años, y dio las gracias a “todos los grupos que han permitido que nos refiramos a ello de forma positiva”.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2022
MGN/mjg