EL PP CULPA DE LAS SUSPENSIONES DE PAGOS DE "MUCHAS EMPRESAS" AL ATRASO DEL ESTADO EN LOS PAGOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular pedirá al Gobierno, en el pleno que el Senado celebrará el próximo martes, que clarifique cuál es la deuda pendiente de pago por parte de la Admiistración, a la que culpa de provocar con sus retrasos la suspensión de pagos de "muchas empresas".

En una interpelación que presentará el senador José María Bris, a la que tuvo acceso Servimedia, el PP reclamará una mayor transparencia en las cifras del déficit del Estado y la regularización de la deuda con los proveedores.

A su juicio, es necesario garantizar "que no se produzcan actuaciones arbitrarias que deriven en perjuicios para las empresas proveedoras y otros entes cuya financiación depede de tales fondos".

A este respecto, el PP considera igualmente necesario que el Estado se ponga al día en sus deudas con entes y empresas públicas. Pone como ejemplo los casos de Renfe y Correos, que, según los populares, arrastran una deuda pendiente de cobro de 300.000 y 20.000 millones de pesetas respectivamente.

Según el PP, los retrasos en los pagos a los proveedores "son especialmente gravosos para éstos en tiempos donde la desaceleración de la actividad económica supone una menor carterade pedidos y unos menores ingresos para hacer frente a unos costes que no descienden".

"Tanto es así, que podemos afirmar que muchas empresas han suspendido pagos o van a suspenderlos en el futuro a consecuencia de los costes que les está suponiendo la falta de pago del Estado", asegura el Partido Popular.

En su opinión, con el fin de atajar estas situaciones es imprescindible que exista una mayor penalización de los impagos del Estado a sus proveedores, "para evitar que se utilicen como una vía arata de financiación del déficit público".

Según el PP, el Estado hace negocio a costa de sus proveedores al atrasar los pagos incluso aunque tenga que pagar como recargo el 11 por ciento de interés fijado cuando la demora supera los tres meses. Eso resulta más barato queemitir deuda pública, cuyos tipos son más elevados, para hacer frente a los pagos.

El PP, que califica la situación de las finanzas públicas de "preocupante y delicada", advierte que sólo en la Seguridad Social las "obligacionespendientes de reconocimiento", eufemismo de la deuda contraida y no pagada, se eleva a 600.000 millones de pesetas.

MEDIDAS INDUSTRIALES

En el pleno del Senado del próximo martes, el Partido Popular también interpelará al Gobierno sobre "las medidas que va a adoptar para hacer frente a la actual crisis industrial y cómo se va a desarrollar la necesaria coordinación con las comunidades autónomas con competencias en esta materia".

El PP advierte que la industria requiere con urgencia reformas estucturales como las del mercado de trabajo, así como un nuevo marco fiscal y financiero, que "son anunciados continuamente pero que no se plasman en ninguna realidad concreta".

Además, son precisas, en su opinión, medidas de apoyo selectivo a algunos sectores, para lo cual estima necesario pactar con las autonomías que tienen competencias en industria planes adecuados a la realidad del tejido industrial de cada región.

"La profundidad del problema y la inestabilidad social que produce queda patent al analizar sectores como la siderurgia, la minería del carbón y, últimamente, el sector de los fertilizantes, con las suspensiones de pagos en el grupo KIO", señala el PP.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 1993
M