EL PP CRITICA QUE LAS CIFRAS DEL CINE ESPAÑOL "SON MALAS" TRAS 10 MESES DE GOBIERNO SOCIALISTA
- "Ojalá la sonrisa de Zapatero se transforme en un apoyo al cine español", agrega Rodríguez Salmones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Cultura del Grupo Popular en el Congreso, Beatriz Rodríguez Salmones, declaró hoy a Servimedia, tras las promesas del PSOE sobre un mayor apoyo al cine español, que, "dada la dificultad de mover a los espectadores en un sentido o en otro, los discursos enfáticos sobre la materia carecen de sentido".
En una valoración política sobre el estado de la producción cinematográfica nacional, Rodríguez Salmones afirmó que "lo cierto es que después de 10 meses de gobierno los números son malos".
En su opinión, esta realidad pone en evidencia "que cuando te presentas como 'el gran salvador' y no da resultado por la dificultad que tiene mover a los espectadores, las palabras quedan vacías y huecas".
La portavoz de Cultura del PP explicó que "el Gobierno socialista, que hizo declaraciones sobre cómo el Partido Popular atropellaba al cine", no tiene, sin embargo, "toda la responsabilidad" sobre las malas cifras, "pues dependen muchos otros factores", aunque "sí que son responsables de sus propias palabras".
Respecto a la gala de los Goya celebrada anoche, Rodríguez Salmones afirmó que "sería igual de absurdo que el PP se apuntara un tanto porque la película de Amenábar se hiciera durante su Gobierno, como que el PSOE se pusiera una medalla porque están ahora (en el momento en que se dan los premios)", en referencia a la presencia del presidente del Gobierno en el acto.
"Zapatero hace bien en ir. Ojalá su sonrisa se transforme en un apoyo al cine español", declaró la portavoz popular, que manifestó que "lo verdaderamente importante es que todos lo apoyemos".
Beatriz Rodríguez Salmones se encuentra hoy en Barcelona donde el PP recibirá una mención especial por parte de la SGAE en agradecimiento a su lucha contra la piratería que se tradujo en la creación de una comisión permanente en el Congreso durante el Gobierno popular.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2005
I