EL PP CRITICA LA AUSENCIA DE INCENTIVOS FISCALES Y EL AUMENTO DE EXIGENCIAS DE INVERSIÓN A LAS TELEVISIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular criticó hoy el documento de bases de la Ley del Cine que ha elaborado el Ministerio de Cultura, porque no prevé un "marco fiscal" que incentive la inversión y por el aumento "injustificado" del gasto mínimo en cine que deben realizar las televisiones.
La portavoz de Cultura del PP, Beatriz Rodríguez-Salmones, aseguró a Servimedia que es un "error" que el Gobierno haya dejado fuera del texto el establecimiento de estímulos fiscalesa la inversión en cine, que "es algo aprobado por Bruselas y que ya tienen en marcha países europeos como Irlanda".
"Cultura demuestra su poco peso político y pierde la batalla con Hacienda, que dice que no puede romperse un modelo fiscal homogéneo dando un tratamiento especial al cine", afirmó la diputada popular. "Entonces, ¿en qué queda la excepcionalidad cultural?".
El otro punto del documento sobre el que el PP pone las mayores objeciones es el relativo al incremento de las exigencias de inversión a los operadores de televisión.
El documento de bases prevé que las cadenas tendrán que añadir al 5% actual de gasto en cine europeo un 1% complementario en promoción de esas películas.
Para Rodríguez-Salmones, "no tiene ningún sentido estas mayores obligaciones a las televisiones y no tendrán éxito, porque las cadenas ya encontrarán maneras de sortearlas".
El PP cree que con un marco fiscal favorable, serían las televisiones "las primeras interesadas en invertir en cine, lo que no ocurrirá con esta ley".
Al principal partido de la oposición sí le parecen bien aspectos de las bases de la ley como la transformación del Instituto de Cinematografía en una agencia estatal, la ayuda al cine independiente y la preocupación que se muestra por el futuro de las salas de exhibición con medidas como las restricciones a la proyección gratuita de películas por los ayuntamientos o la competencia desleal de las "majors".
La portavoz de Cultura del PP expresó su deseo de que la andadura parlamentaria del proyecto de ley cuaje en un consenso, porque cree que el acuerdo es primordial en leyes instrumentales de cultura que deben durar muchos años.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 2006
JRN