EL PP CREE QUE SI EL FORO DE DIÁLOGO SOBRE GIBRALTAR TIENE ÉXITO, SERÁ PORQUE ESPAÑA CEDE EN CUESTIONES COMO LA SOBERANÍA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario de Exteriores del Partido Popular, Gustavo de Arístegui, afirmó hoy que si el éxito de las negociaciones del Foro de Diálogo Tripartito sobre Gibraltar se ha basado en los acuerdos de 1987, que las autoridades locales del Peñón vetaron entonces, será porque "se ha cedido en otras cuestiones, como puede ser la soberanía".
De Arístegui declaró a Servimedia que el Foro de Diálogo está mal planteado, porque "hemos pasado de dos banderas y tres voces a dar total protagonismo a las autoridades locales de la colonia de Gibraltar", que tienen derecho de veto reconocido en cuanto a las cuestiones que afecten a los dos países.
El parlamentario popular considera que el Ejecutivo de Zapatero ha cedido a la presión del Gobierno británico y ha dado "un paso atrás".
A su juicio, hay que estudiar detenidamente si los acuerdos alcanzados ahora mantienen el mismo espíritu de los planteados en 1987, que las autoridades gibraltareñas vetaron, ya que si son los mismos, "se habrá tenido que ceder para que esta vez Gibraltar acepte".
NEGOCIACIONES SIN EL PP
De Arístegui se mostró favorable a que se arreglen los problemas de España y Gibraltar, para que los ciudadanos de los dos territorios salgan beneficiados, pero indicó que "bajo ningún concepto hay que renunciar a las reivindicaciones de soberanía que España hace con justicia desde hace trescientos años".
Preguntado sobre si el Gobierno ha contado con el PP en las negociaciones con Gibraltar y Reino Unido, afirmó que la semana pasada les convocaron a una reunión para comunicarles que el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, firmaría hoy los acuerdos, pero no se les ha consultado en los temas tratados.
"Nos tememos que no lo ha hecho ni este Gobierno (con el PP) ni el británico con la oposición conservadora, y sería conveniente (la consulta), porque todo acuerdo debe nacer con la voluntad de que perdure, y más con los principales partidos de la alternancia en el poder", concluyó.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2006
C