EL PP CREE QUE LOS ESPAÑOLES VIVIRAN EN UN ESTADO KAFKIANO SI SE APRUEBA LA "LEY CORCUERA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Son las nueve de la mañana y alguien llama a la puerta. Al abrirla, Josep Qarlf se encuentra con dos policías que le comunican que está detenido. ¿Detenido por qué?, pregunta Josep extrañado. ¿No será una equivocació? Nosotros nunca nos equivocamos, somos policías, replican convencidos los agentes. Josep Qarlf es un ciudadano que vive en un país democrático donde es respetado el estado de derecho."
Con estas palabras que el escritor Franz Kafka plasmó en su novela "El proceso", el parlamentario del Partido Popular (PP) Federico Trillo abrió su intervención en el pleno que debatía el proyecto de Ley de Seguridad Ciudadana.
Trillo utilizó la obra del novelista checo para explicar que de aprobarse la ley, los cudadanos españoles podrían enfrentarse a procesos kafkianos que rocen el absurdo.
Si los ciudadanos no tienen derecho a disponer de asistencia letrada ni a pedir un "habeas corpus", si su casa puede convertirse en algo violable, "cualquier ciudadano español puede convertirse en Josep Qarlf", apuntó.
El ministro del Interior, José Luis Corcuera, atacó al parlamentario popular diciendo que a algún compañero de su partido sí que habría que citarle a Kafka: "A su compañero de Albacete, por ejemplo, qe hace bandos diciendo que todo aquel que no esté documentado será expulsado de su domicilio".
El parlamentario contraatacó y pidió al ministro que rectificase. Para ello, esta vez utilizó los famosos versos de Antonio Machado sobre la búsqueda de la verdad: "La verdad, qué verdad, la tuya guárdatela".
"AQUI O ALLI"
"Después de esta hermosura qué le voy a decir", contestó Corcuera, "venga aquí a buscar la verdad (en referencia al banco azul), porque me da la impresión que está aquí y no allí (ls bancos populares)".
Kafka también sirvió de argumento a Miquel Roca, de Corvengència i Unió. "Puede estar tranquilo el personaje de Kafka; dejémosle tranquilo. Posiblemente habrá errores al aplicar esta ley, pero el agente que abuse de su autoridad será castigado".
Según el parlamentario catalán, lo único que ocurre es que un cierto sector de ciudadanos, "posiblemente aquellos que corrieron delante de la policía en otro tiempo", tienen miedo hacia ella.
Trillo argumentó que su grupo aún nosabe si recurrirá la ley ante el Tribunal Constitucional, pero agregó que desea no tener que hacerlo, porque tardaría al menos dos años en solventar la cuestión. "Lo que queremos", dijo, "es que usted reconozca que está equivocado".
Corcuera, por su parte, afirmó que está seguro de que los populares no recurrirán al Alto Tribunal porque "rectificarán a tiempo sus errores".
"Espero que no recurran, pero si lo hacen no me preocupa", apostilló el ministro.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 1991
C