EL PP CONSIDERA "TRANSPARENTE Y CLARO" EL MARCO JURIDICO QUE REGULA LA FINANCIACION DE LOS PARTIDOS

-Asegura que cumple "rigurosamente" las normas mientras que el PSOE está en situación de "dudosa legalidad"

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, aseguró hoy que su partido estaría dispuesto a consensuar una reforma de la Ley de Financiación de Prtidos, si bien opina que marco jurídico actual es "transparente y claro", por lo que lo prioritario es asegurar que las formaciones políticas paguen sus deudas.

Martínez Pujalte hizo estas declaraciones tras conocerse el último informe del Tribunal de Cuentas, relativo al año 2001, que denuncia la opacidad de buena parte de las donaciones que reciben los partidos, así como las deudas que éstos mantienen con entidades financieras.

El dirigente del PP recalcó que la posible reforma de la Ley de Fianciación de Partidos Políticos para evitar que se den cuantías tan altas de donaciones anónimas es "un tema sobre el que hay que meditar, y en la Comisión del Tribunal de Cuentas lo analizaremos", aunque quiso dejar claro que hay "muchísimas más recomendaciones en ese informe", en referencia a las deudas.

Subrayó que el PP "siempre ha tenido voluntad de llegar a acuerdos para modificar la Ley de Financiación de Partidos Políticos, siempre hemos ofrecido posiciones de consenso, siempre hemos cedido ennuestras posiciones para llegar a acuerdos, y son otros partidos políticos, en este caso no sólo el PSOE, los que no quieren llegar a acuerdos".

"Mientras eso no sucede", prosiguió, "hay un marco jurídico actual transparente y claro, y los ciudadanos españoles tienen que saber que los partidos políticos que lo quieren hacer bien, lo pueden hacer bien".

LAS CUENTAS, CLARAS

En este sentido, dijo que el informe del Tribunal de Cuentas revela, en la línea de lo que ya "explicitaba" en referencia alejercicio de 2000, que "las cuentas del PP son absolutamente transparentes, absolutamente claras, y cuando pedimos un crédito, lo devolvemos, lo pagamos religiosamente como cualquier ciudadano".

Esto indica, agregó, que "el PP ha cumplido rigurosamente con la normativa existente", al contrario que otros partidos, "especialmente el PSOE" que mantienen créditos con entidades financieras y "no los pagan", lo que es "malo para el sistema financiero, malo para los ahorradores y para los pequeños accionista".

Por ello, recalcó que, igual que los ciudadanos pagan los créditos hipotecarios, el PSOE "tiene que pagar" lo que debe, sobre todo teniendo en cuenta que recibe subvenciones públicas anuales. "El PSOE está en situación de dudosa viabilidad y legalidad", enfatizó.

(SERVIMEDIA)
07 Oct 2003
E