EL PP CONSIDERA QUE "PRACTICAMENTE ESTA TODA LA CASA POR HACER" EN LO RELATIVO AL PLAN DE VIVIENDA DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El responsable de Vivienda del PP, Luis Ortiz, manifestó hoy a Servimedia que "prácticamente está toda la casa por hacer en l relativo al plan de vivienda 1992-95 del Gobierno".

Ortiz coordinó hoy unas jornadas sobre la vivienda organizadas por el PP en Madrid, en las que el partido debatió las propuestas que en esta materia incluirá en su día en el programa electoral.

El diputado popular expresó su satisfacción por el tipo de interés del 12,25 fijado ayer por el Gobierno para los créditos que concederán las entidades financieras este año para la financiación de viviendas protegidas, pero criticó al Gobierno socialistapor "actuar por partes o en etapas" en el plan de vivienda, mientras que, a su juicio, esta materia hay que abordarla de manera global.

Para el diputado popular, "todavía no hay un plan de vivienda; hay unos decretos que regulan aspectos concretos, pero siguen sin tratarse problemas como los del suelo y la financiación de las viviendas".

En su opinión, "la política de vivienda del Gobierno, como consecuencia de la falta de un planteamiento global, adolece de gravísimas deficiencias que hacen pensr que no hay correlación entre los objetivos que se propone y los medios con que cuenta".

El responsable de vivienda del PP considera que los 6.000 millones de pesetas fijados en los presupuestos para ayudas a la vivienda en 1992, así como los 460.000 millones necesarios para financiar las actuaciones protegibles previstas este año, son "insuficientes" para atender al déficit de pisos existente en España.

Según el PP, los recursos presupuestarios deben situarse en 200.000 millones de pesetas al ao y entre 500.000 y 600.000 millones de pesetas el dinero que aporten anualmente las entidades de crédito para la concesión de préstamos para financiar la adquisición de viviendas protegidas.

DEFICIT DE VIVIENDAS

Ortiz considera que "si no se cuenta con este dinero, no tiene sentido abordar el plan de vivienda". Para el diputado popular, el déficit de viviendas se sitúa actualmente en España en un millón.

El PP considera que para hacer frente a este déficit es necesario poner en marcha "un autético plan de vivienda para dos períodos de cuatro años, que contemple de manera importante la promoción de la vivienda en alquiler".

El responsable de vivienda del PP se refirió también al importante papel que juega la iniciativa privada en la política de vivienda y dijo que "sin las empresas promotoras será imposible resolver los problemas existentes en España".

Para motivar a la iniciativa privada, Ortiz insistió en que es necesario fijar precios realistas a la vivienda y liberalizar el mercadode alquileres. Señaló que el precio que se fije para el módulo (precio máximo del metro cuadrado) es muy importante para los promotores.

A su juicio, si los módulos no incorporan suficientemente los costes de construcción de la vivienda y del suelo, "nos moveríamos con módulos utópicos que no permitirían que la iniciativa privada construyera". Añadió que ello afectaría fundamentalmente a la construcción de viviendas de protección oficial.

Según Ortiz, otro aspecto muy importante en materia de vivenda que aún está pendiente es la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos y del "decreto Boyer" sobre alquileres. Insistió en que "ir tocando problemas por partes es lo contrario a un auténtico plan global de vivienda".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1992
NLV