EDUCACIÓN

EL PP CONSIDERA QUE LA ORDEN QUE REGULA EL BACHILLERATO EN CEUTA Y MELILLA ES UN "FRAUDE DE LEY"

- Augura que este bachillerato "bajará aún más los niveles" de formación en España

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Educación por el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Juan Antonio Gómez Trinidad, consideró hoy que la orden que regula el Bachillerato en los centros docentes correspondientes al ámbito de gestión del Ministerio de Educación, que son los de Ceuta y Melilla y los existentes fuera de España, es "un fraude de ley" que "bajará aún más" el nivel formativo de este país.

En declaraciones a Servimedia, Gómez Trinidad indicó que la orden es "un fraude de ley" porque, si bien la Ley Orgánica de Educación (LOE) señala que en Bachillerato no es posible pasar de curso con más de dos asignaturas suspendidas, el texto publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE) permite que los estudiantes que se encuentran en esta situación se matriculen hasta de cuatro asignaturas del curso siguiente.

Esto es, a juicio de Gómez Trinidad, además de "un fraude de ley", un "engaño" a padres, alumnos y docentes que tendrá conseccuencias "bastante preocupantes" al "bajar aún más los niveles" de formación en España en una etapa educativa que, como es el Bachillerato, "afecta mucho a la cultura de un país".

Además, continuó el portavoz de Educación del PP en el Congreso, la posibilidad de que un alumno de primero de Bachillerato que haya suspendido más de dos asignaturas pueda matricularse de hasta cuatro de segundo hará que muchos estudiantes cursen esta etapa educativa en tres años, en lugar de en dos, como está previsto.

ASIGNATURAS

Por otra parte, el diputado popular criticó tres de las asignaturas incluidas en este Bachillerato, que empezará a aplicarse el curso que viene (2008-2009) en los centros docentes correspondientes al ámbito de gestión del Ministerio de Educación, tanto en el territorio nacional como en el exterior.

Al Grupo Parlamentario Popular en la Cámara Baja no le gusta el planteamiento de Filosofía, porque "tira por la borda 25 siglos de cultura occidental para acogerse a lo políticamente correcto", al sustituir lo "intemporal por lo efímero".

Tampoco comparte el PP el enfoque de "Historia de España" y de "Ciencia para el mundo contemporáneo", una asignatura nueva que "a fuerza de querer ser amplia es superficial" y para la que no hay todavía profesionales formados, pues aborda aspectos tan distintos como el origen del universo, las manipulaciones genéticas o la cibernética, entre otros.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2008
F