EL PP CONSIDERA INVIABLE QUE HAYA UNA CONVOCATORIA ANUAL DE BECAS DE INESTIGACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular rechazó hoy en el Congreso una proposición no de ley del Grupo Socialista que pedía establecer una convocatoria anual de becas de investigación, a ser posible en octubre, porque, según el parlamentario del PP Cándido Reguera, sería "imposible" debido a la dinámica propia de los proyectos de investigación y los trámites administrativos inherentes a las becas.
No obstante, el PP ofreció al PSOE una enmienda transaccional que pedía al Ejecutiv "estudiar las modalidades de becas predoctorales de investigación actualmente existentes con el fin de reducir su diversidad, simplificar y modernizar los trámites de solicitud, y evaluar y uniformar el contenido de sus prestaciones y que se incorporen estas mejoras a la nueva convocatoria", pero finalmente no hubo acuerdo.
Según Reguera, "la propia peculiaridad de las becas impondría diferencias aunque se unifique el sistema; también, los requisitos exigidos a los solicitantes no serían fáciles de uificar".
Por otro lado, el PP rechazó otra proposición no de ley socialista, que contó con dos enmiendas de CiU, sobre la creación de un programa específico de investigación sobre enfermedades olvidadas (tuberculosis, malaria y otras frecuentes en países de extrema pobreza).
La diputada popular Dolores Rodríguez argumentó que el Gobierno está tomando medidas "abundantes" para impulsar la investigación en enfermedades tropicales e infecciosas en el marco del vigente Plan Nacional de I+D+I 2000-200.
Además, a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, España colabora en programas de cooperación internacional para combatir la pobreza en los países subdesarrollados, que es la causa de las pandemias que provocan alrededor de 15 millones de muertes anuales, indicó Rodríguez.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 2002
A