EL PP CONFIA EN QUE EL VOTO EMIGRANTE LE OTORGUE LA MAYORIA ABSOLUTA
- Necesitaría el 60% del CERA de Pontevedra, donde hay en juego más de 20.000 votos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular confía en que el voto emigrante, cuyo escrutinio se producirá el próximo lunes 27 de junio, sea determinante en el resultado de las elecciones gallegas y le acabe otorgando un escaño adicional en la provincia de Pontevedra, donde ha perdido dos diputados con respecto a 2001.
Así lo aseguraron a Servimedia fuentes de la dirección nacional del PP, una vez que el recuento del voto de los residentes en Galicia deja a Manuel Fraga a las puertas de revalidar su quinta mayoría absoluta, con 37 escaños (la mayoría absoluta se sitúa en 38), frente a los 25 del PSdeG y 13 del BNG.
El Censo de Residentes Ausentes (CERA), que agrupa el sufragio de los emigrantes, se ha incrementado de manera considerable en estos comicios. De los 2.616.956 ciudadanos llamados a las urnas, un total de 305.218 ejercen su voto en el extranjero.
Por provincias, La Coruña es la que tiene censados más emigrantes (109.872). Le siguen Pontevedra (89.213), Orense (67.776) y Lugo (38.357). La mayoría de estos residentes en el exterior se concentran en Argentina, Venezuela y Uruguay.
LUNES 27
El recuento de dichas papeletas se llevará a cabo dentro de ocho días, el lunes 27. El Partido Popular espera que el número de votos emigrantes supere los 100.000, de los que más de la mitad corresponderán a las provincias de La Coruña y Pontevedra.
Es en estos dos territorios, precisamente, donde la dirección nacional del PP espera que el CERA sea determinante. Las fuentes consultadas por Servimedia afirman que bastaría con incrementar la diferencia con el PSdeG en unos 8.000 sufragios en la provincia de Pontevedra para lograr la mayoría absoluta.
En porcentajes, esto significa que el PP tendría que acaparar más del 60% del CERA de Pontevedra. Los populares ven al alcance de la mano la mayoría absoluta, según aseguraron a Servimedia altos cargos del partido, ya que en 2001 consiguieron el 65,28% del voto emigrante en dicha provincia.
No obstante, el CERA sólo ha servido para cambiar el resultado de las urnas en unas elecciones gallegas. Ocurrió en 1997. En aquella ocasión, el PP logró que el voto emigrante le otorgarse un escaño en la provincia de La Coruña una semana después de los comicios.
Hasta el momento, Correos ha recibido ya 72.860 votos de emigrantes, de los que 27.839 corresponden a La Coruña, 20.671 a Pontevedra, 14.954 a Orense y 9.405 a Lugo. No obstante, se espera que a lo largo de los próximos días sigan llegando más sugrafios, hasta superar la barrera de los 100.000.
(SERVIMEDIA)
20 Jun 2005
A