EL PP CONDICIONA A LA ELECCION NO PARTIDISTA DEL CGPJ SU RESPUESTA AL CONSENSO SOBRE JUSTICIA PROPUESTO POR BELLOCH

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular exigirá la reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la designación no partidista del fiscal general del Estado como condiciones inexcusables para participar de la propuesta d consenso sobre justicia que ha lanzado a las fuerzas políticas el ministro Juan Alberto Belloch.

Así lo explicó hoy el portavoz del PP para asuntos jurídicos, Federico Trillo, durante una rueda de prensa en el Congreso en la que adelantó las principales reivindicaciones en materia de justicia que mañana planteará su grupo con motivo de la comparecencia de Belloch en la Cámara Baja.

Trillo alabó la actitud más abierta al diálogo que ha detectado en el actual titular de Justicia en comparación consus predecesores, y aseguró que su grupo está muy receptivo para aceptar la propuesta de consenso que les ha hecho el ministro.

Según el PP, ahora es posible recuperar el "consenso constitucional sobre justicia" que presidió la etapa de UCD "y que Felipe González rompió de forma unilateral desde 1982, sobre todo desde la reforma de la ley del Poder Judicial de 1985".

Sin embargo, aseguró que el PP pondrá sobre la mesa varias cuestiones que considera condición "sine qua non" para llegar a un entenimiento con el Ejecutivo.

QUIEBRA DEL ESTADO DE DERECHO

Citó en primer lugar el sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial, y exigió que se vuelva a la fórmula anterior a la llegada de los socialistas al Gobierno, según la cual 12 de los 20 vocales de este órgano eran elegidos por y de entre los magistrados y jueces. El PP sostiene que el sistema actual de elección de los 20 vocales por el Parlamento supone "la mediatización del poder judicial y la quiebra del Estado de derecho".

Como segundo punto, se refirió a la elección del fiscal general del Estado. Opinó que resulta "lamentable" la situación actual que ha permitido que haya sido designada para este cargo una persona como Eligio Hernández, "que hace gala de tener carnet".

En tercer lugar, afirmó que el PP considera también innegociable que el próximo Código Penal obligue a los narcotraficantes y terroristas al cumplimiento íntegro de las condenas. A este respecto, confió en que habrá un acuerdo con el PSOE, porque ya en a anterior legislatura, dijo, hubo un importante grado de aproximación entre las dos formaciones mayoritarias.

"Este es un buen test para averiguar si el nuevo ministro tiene voluntad de consenso o voluntad de trágala", afirmó el portavoz del PP.

Federico Trillo manifestó que, antes de proceder a debatir el nuevo Código Penal en el Parlamento, es necesario que se proceda de modo urgente a una reforma de las leyes de enjuiciamiento civil y criminal, "que son las que están atascando la Justicia". En relación con el jurado, señaló que el PP es partidario de su puesta en marcha, como contempla la Constitución, pero ahora de momento, tal y como ha apuntado el ministro de Justicia, con un carácter experimental. Consideró que sería bueno que comisiones de trabajo de PSOE y PP se pusieran ya a estudiar su entrada en funcionamiento.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 1993
JRN