EL PP CIFRA EN 300.000 MILLONES LA DEUTA TOTAL QUE HAN HEREDADO LOS NUEVOS GOBIERNOS AUTONOMICOS DEL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular denunció hoy la existencia de una deuda total de 300.000 millones de pesetas en las comunidades done gobernaba el PSOE hasta las últimas elecciones autonómicas y que ahora están en manos del PP.

El vicesecretario general del PP, Mariano Rajoy, presentó un informe al Comité Ejecutivo de su partido en el que se detalla el "agujero" de deuda no contemplada en los presupuestos que han heredado los nuevos ejecutivos autonómicos del PP.

Según este informe, la deuda asciende en la Comunidad Valenciana a 100.000 millones de pesetas, en Aragón es de 45.000 millones, en Madrid se eleva hasta los 65.000 illones, Murcia tiene un "agujero" de 14.000 millones y Cantabria de 6.000 millones. Asturias es la única región gobernada la pasada legislatura por el PSOE que el PP entiende que tuvo una gestión presupuestaria razonable.

Por lo que se refiere a los ayuntamientos gobernados por los socialistas hasta hace pocos meses, Rajoy citó casos que calificó de "dramáticos" como el de Zaragoza, cuya deuda a proveedores asciende a 42.000 millones de pesetas. También mencionó como ejemplos de gestión ineficaz del SOE los municipios de Cádiz, con una deuda de 9.000 millones, y de Gran Canaria, con un "agujero" de 14.000 millones.

El informe de Rajoy también analiza el grado de cumplimiento de los compromisos que adquirió el PP en las últimas elecciones de rebajar el número de altos cargos y puestos de confianza en los gobiernos autonómicos, así como sus remuneraciones.

El dirigente del PP dijo que el balance es muy positivo, porque el número de altos cargos en las nuevas comunidades donde gobierna el PP habajado de 586 a 360. De 62 consejeros se ha pasado a 49; de 281 directores generales a 240, y de 243 cargos de confianza a 71.

"Estamos demostrando que para gobernar bien no es necesario tener un número elevado de altos cargos o puestos de confianza", afirmó Rajoy.

Anunció una próxima reunión de consejeros de Hacienda de autonomías gobernadas por el PP, en la que se estudiarán mecanismos para aflorar la deuda pendiente y auditar mejor los presupuestos de los gobiernos regionales.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 1995
JRN