EL PP CIFRA EN 300.000 MILLONES EL COSTE DE SUS PROPUESTAS FISCALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reformas fiscales que propone el PP supondrían una disminución de ingresos para Hacienda de 300.000 millones de pesetas, según la estimación realizada hoy por su portavoz en el Congreso en esta materia, José Manuel García Margallo.
De esa disminución, 200.000 millones dejarían de ingresarse por la bajada de las tarifas del IRPF y 100.000 millones por la aplicación de un tipo de IVA supereducido del 1 por ciento para los productos de consumo básicos.
Margallo aseguró que esta reducción de ingresos quedaría paliada por dos vías: por el aumento de la actividad económica que genera la rebaja de impuestos, lo que elevaría el número de contribuyentes, y mediante un recorte de los beneficios y deducciones fiscales otorgados por el Estado, que este año están presupuestados en 1,36 billones.
El responsable popular hizo estas afirmaciones al presentar en rueda de prensa dos proposicionesde ley que su partido someterá a votación en el Congreso, una para reformar los principales impuestos y otra para implantar un estatuto del contribuyente.
Las propuestas del PP incluyen otras medidas que también tendrán un coste fiscal para la Hacienda Pública, aunque muy pequeño, según García Margallo.
Entre ellas figuran la exención de tributar por el IRPF a todos los jubilados y el derecho de las empresas a quedarse con el 0,2 por ciento de las retenciones de la renta que hagan a sus empleados para compensarles por los gastos administativos.
El PP también propone que el Impuesto de Actividades Económicos sea deducible en la cuota del IRPF y del Impuesto de Sociedades, a fin de que la tributación sea cero en el caso de que la empresa tenga pérdidas.
Otras medidas tributarias propuestas por el PP son el impago del Impuesto sobre Sucesiones cuando los herederos mantengan la actividad y la supresión del Impuesto Sobre Actos Jurídicos Documentados que grava los documentos mercantiles, salv los que recaen sobre las letras de cambio.
García Margallo recalcó que las propuestas populares son viables sin incrementar el déficit presupuestario, porque "no hay nada más caro que conseguir que el país se pare" por un exceso de impuestos.
Calificó de "decenio negro" para la fiscalidad los años de gobierno del PSOE y señaló que, según datos de la OCDE, la fiscalidad aumentó 10,8 puntos entre 1980 y 1991, más que en ningún otro país de esta organización.
Agregó que los países que más incrmentaron la presión fiscal son también los que han tenido una peor evolución económica, mientras que los más estables, entre los que citó Bélgica y Alemania, la redujeron un 2,4 y un 1,6 por cien, respectivamente, en el mismo periodo.
MAS DUROS QUE CLINTON
Según García Margallo, su propuesta de reforma del IRPF, que reduce sus tramos a cuatro, con un tipo máximo del 40 por ciento, es incluso más dura que la propuesta por Bill Clinton para los Estados Unidos.
Clinton, añadió, piensa añadir un nuvo tipo máximo del 36 por ciento para quienes ganen más de 13 millones de pesetas, mientras que el PP lo sitúa en el 40 por cien a partir de los 11 millones.
En cuanto al IVA, el PP defiende que el tipo superreducido sea del 1 por ciento, y no del 3 por cien establecido por el Gobierno, y que incluya el agua, el pan, las frutas y verduras, los huevos, la leche, el aceite, la prensa y las viviendas de protección oficial.
Por lo que se refiere al Impuesto sobre el Patrimonio, el PP no propone una eevación del mínimo exento, fijado ahora en 10 millones, pero sí defiende su reducción mediante un cálculo más generoso de la base imponible. Margallo adujo que esta medida permitiría que los titulares de patrimonios importantes "los pongan a producir".
Finalmente, el responsable del PP pidió al Gobierno que presente un informe sobre el fraude fiscal en el que detalle su magnitud en los diferentes impuestos y categorías de contribuyentes.
En su opinión, el Ejecutivo no puede eludir esta tarea despés de que el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza, asegurase el pasado martes en el Congreso que Hacienda dispone de datos suficientes para controlar a 34 millones de contribuyentes.
García Margallo se mostró convencido de que, en materia fiscal, "el equipo médico habitual no tiene recetas para salir de la crisis y se impone un cambio". Agregó que, entre las medidas de reactivación aprobadas por el Gobierno, las acertadas han sido copiadas del PP.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1993
M