RSC

EL PP CENSURA QUE LA "ÚNICA MEDIDA" DEL GOBIERNO PARA LAS FAMILIAS SEA UNA SUBIDA DEL GAS DE CASI EL 10%

- Rajoy pedirá esta tarde a Zapatero que dé soluciones a familias y pymes, no sólo a los bancos

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular censuró hoy que la "única medida" que el Gobierno ha adoptado en plena crisis económica que afecte a las familias españolas sea una subida de la tarifa del gas del 9,6%, que deja un "incrementado acumulado del 20%" de este producto en lo que va de año.

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, criticó que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero haya aprobado un aumento del precio del gas "entre decreto y decreto" de los aprobados para hacer frente a la crisis financiera internacional.

Sáenz de Santamaría reclamó una "explicación" del Ejecutivo y denunció que el Gobierno no ha tomado hasta el momento "ninguna medida" encaminada a contener los precios o a recolocar a las más 600.000 personas que han perdido un puesto de trabajo en el último año.

La portavoz popular sacó a relucir el dicho "entre col y col, lechuga", para criticar que "entre decreto ley y decreto ley, se ha publicado una orden que promueve una subida del gas del 9,6%".

Reprochó que esta medida se apruebe "precisamente ahora que están bajando los hidrocarburos" y que los ciudadanos sufren más que nunca las consecuencias de la crisis económica.

Sáenz de Santamaría reclamó al Ejecutivo que tome "medidas para los trabajadores y las clases medias, que ven cómo se destruye empleo y los precios siguen subiendo", en lugar de atender los problemas de los bancos.

A pocas horas de la reunión entre Zapatero y Rajoy, la dirigente popular adelantó que este mismo mensaje es el que piensa trasladar el líder de su partido al presidente del Gobierno.

Según Sáenz de Santamaría, Rajoy incidirá en la necesidad de adoptar "medidas de transparencia, garantías y controles" para saber a dónde se destina el dinero que el Estado piensa inyectar a las entidades financieras para recuperar la economía.

Su deseo es que haya un "control parlamentario específico" en el que comparezca el Gobierno y no sólo que los responsables del Ejecutivo acudan periódicamente a la Cámara Baja, como está dispuesto a hacer el PSOE.

Finalmente, Sáenz de Santamaría celebró que el PSOE esté dispuesto a contar con el PP para una segunda ronda de contactos sobre los Presupuestos Generales del Estado para 2009, aunque lamentó que no lo hiciera en la primera tanda de reuniones mantenidas con los demás grupos parlamentarios.

A su entender, la oposición "debería ser informada" directamente sobre las cuentas del Estado para el año que viene, aunque considera que el proyecto elaborado por el Gobierno sólo aporta "déficit, paro, y no tiene ninguna medida para crear empleo".

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
CAA