Acto PP

El PP celebra el “éxito” de su acto contra la amnistía: “España está muy despierta” y “no nos van a silenciar”

- Defiende que no apela al transfuguismo, pero sí “a las conciencias” de los socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, celebró este lunes el “éxito” que supuso el multitudinario acto celebrado en Madrid bajo el lema ‘Frente a la amnistía, igualdad’ porque se demostró que “España está muy despierta” y que “se rebela” contra las posibles cesiones del jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, a los independentistas. “No nos van a silenciar” y “nos vamos a movilizar, por supuesto que sí”, garantizó.

En sucesivas entrevistas en Onda Cero y RNE recogidas por Servimedia, la ‘número dos’ de Alberto Núñez Feijóo en Génova compartió su satisfacción ante la afluencia a este acto convocado a 48 horas del debate de investidura. De tal forma, corroboró que se vieron “desbordadas las expectativas” que tenía el propio PP, que ayer cifró en “más de 60.000” los asistentes. La Delegación del Gobierno, por su parte, habló de 40.000.

Según el análisis de Gamarra, lo más importante es que se vio a “esa España despierta, que no se resigna y se rebela”. “Los españoles están muy despiertos ante lo que vamos vislumbrando que está dispuesto a hacer Sánchez. Ha quedado claro que hay una España que la dignidad no la pierde”, remarcó la también portavoz del PP en el Congreso de los Diputados.

En esta tesitura, defendió que la investidura de Feijóo “ya no solo es necesaria, sino que es imprescindible”. Preguntada por si el acto de ayer inaugura una nueva etapa en la que el PP va a poner al mismo nivel la movilización en la calle y la acción en las instituciones, contestó que “no nos van a silenciar” y “no nos vamos a resignar”.

“Nos vamos a movilizar, claro que sí”, aseguró Gamarra, incidiendo a continuación en que la política “no solo tiene que estar dentro de las instituciones, sino que también debe estar muy conectada con la sociedad civil” y con lo que “la sociedad pide, quiere y ha votado”. “Eso es fundamental”, señaló la secretaria general del PP.

Tras el baño de masas de este domingo, remarcó que Feijóo defenderá ante el Pleno del Congreso un “proyecto de dignidad” desde la defensa de la igualdad de todos los españoles. Expondrá, apuntó, "un proyecto de país que busca un Gobierno para todos y no única y exclusivamente saciar las expectativas y demandas de unos independentistas”.

Con 172 escaños amarrados en este momento, a cuatro de la mayoría absoluta, Gamarra aseguró que en el PP son “muy realistas y muy conscientes de las dificultades” para lograr la confianza de la Cámara. En todo caso, insistió en que la investidura se antoja “imprescindible” para que los españoles “sepan que hay alternativa” y que esta pasa por Feijóo.

"CONCIENCIAS"

“No estamos apelando al transfuguismo”, aseguró Gamarra, sino que “estamos denunciando un gran fraude” de Sánchez “a sus propios electores” y “apelamos a las conciencias” de los socialistas. “Hace dos meses decía el PSOE y todos los candidatos socialistas que se aplicara el Estado de derecho y que los prófugos serían puestos a disposición de la Justicia, que no serían amnistiados para que el resto de españoles tengamos que arrodillarnos”, destacó.

De tal forma, Feijóo también quiere demostrar en su investidura que “no hay que arrodillarse ante los independentistas”. “Tiene la posibilidad de poder hablar mirando a la cara a los españoles y decir cuál es su proyecto y que no va a entregar nunca, aunque le cueste la Presidencia del Gobierno, la igualdad entre todos los españoles en derechos y obligaciones y ante la ley”, recalcó.

Todo ello, sostuvo Gamarra, porque “esta defensa del principio de igualdad es lo que hoy está en juego”. “Asumimos que ahora o pronto llegaremos al Gobierno y cuando lo hagamos, lo haremos defendiendo la bandera de la igualdad de todos los españoles. Pueden tener claro que en política no todo vale”, subrayó.

Además, la secretaria general del PP enjuició que Sánchez está “muy nervioso” y por eso “quiso ridiculizar” el acto de ayer que “desbordó las calles”. “Ya que tanto lo ridiculiza, le animo si quiere la semana que viene que seguro que está libre esa plaza, o si no la siguiente, a que convoque un acto político diciendo a los españoles lo que va a hacer y a ver qué resultado tiene”, le retó.

Defendió así que Feijóo es un político que “no acepta chantajes, atajos y subastas” para llegar a La Moncloa, mientras que “hoy sabemos perfectamente todos los españoles” que Sánchez “está negociando y avanzando en la amnistía, que significa no solo el olvido, sino reconocer −y nos negamos a reconocerlo y no nos vamos a arrodillar− que el Estado de derecho en España no funciona y que no tenemos una democracia plena”.

En este sentido, reflexionó que “si al final eso no se materializa” se producirá una nueva convocatoria electoral y “será por el movimiento y el rechazo social que puede hacer que esto se frene”. “Y ese rechazo social”, apostilló Gamarra, “ha empezado también dentro del PSOE” con voces que se escuchan las últimas semanas y “demuestran que esto no es cosa del socialismo”. “Es de Sánchez y situándose por encima del PSOE”, se revolvió.

En cuanto a si puede confirmar que Feijóo acudirá a la manifestación del 8 de octubre convocada por Sociedad Civil Catalana, contestó que cree que “si tiene posibilidad, estará ahí”, aunque en los próximos días se verá “qué parte de la dirección” se desplaza a Barcelona “en función de las agendas”. En todo caso, “el PP respalda esta movilización” y “todas las movilizaciones ciudadanas en defensa siempre del Estado de derecho, el marco constitucional y el principio de igualdad entre todos los españoles”.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2023
MFN/gja