EL PP DE CATALUÑA PREPARA SU PLAN ELECTORAL PARA LAS MUNICIPALES

- Descarta por ahora un adelanto de las elecciones autonómicas, aunque ha habido reunions con Arenas para definir el discurso

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular de Cataluña lleva tres meses preparando un Plan Electoral con el que afrontar los comicios municipales del próximo año y mejorar los resultados obtenidos en 1999, según informaron a Servimedia fuentes de la dirección regional.

De hecho, el presidente de los populares catalanes, Alberto Fernández Díaz, ha mantenido en las últimas semanas varios contactos con el secretario general del PP, Javier Arenas, para informr de la situación que atraviesa la formación y de las posibilidades que auguran a sus futuros candidatos.

Arenas y Fernández Díaz han aprovechado también sus reuniones en Madrid para definir la estrategia autonómica a seguir en el caso de que Jordi Pujol adelantase las elecciones, previstas para otoño de 2003, ante los resultados que dan las encuestas a su sucesor, Artur Mas.

Miembros de la dirección popular en Cataluña descartaron a Servimedia semejante posibilidad, aunque reconocieron que Arena está siguiendo muy de cerca las evoluciones de Alberto Fernández Díaz para que el PP siga siendo una fuerza decisiva para gobernar en la Comunidad a partir de 2003.

Para ello, ha revisado con el presidente del PP catalán su documento sobre autogobierno, alternativo al de CiU, y ha pedido al posible candidato a la Generalitat que inste a Pujol a ceder competencias a los Ayuntamientos.

ELECCIONES MUNICIPALES

La segunda descentralización, bautizada con este nombre por el mismo presidente del Gobirno y del PP, José María Aznar, será uno de los puntos clave en el programa electoral de los populares para los comicios autonómicos pero también, y de manera muy especial, durante los locales.

Las mismas fuentes explicaron a Servimedia que el PP de Cataluña lleva ya tres meses trabajando con los resultados electorales que la formación ha obtenido en los últimos cuatro años en cada uno de los Ayuntamientos.

Hasta el momento, existe ya una evaluación comparativa de lo ocurrido en las municipales d 1999, en las europeas, en las autonómicas y en las generales de 2000 en aquellas localidades con más de 5.000 habitantes. En todas ellas, el PP ya tiene plenas garantías de presentar listas completas.

El siguiente paso está siendo el estudio de lo ocurrido en los pueblos de menos de 5.000 habitantes, especialmente aquellos más complicados con menos de 1.000 personas empadronadas. El PP ha detectado que en algunos de ellos se obtuvieron muy buenos resultados en los comicios europeos y generales pero, n cambio, fueron malos en los locales.

En esos casos, el PP de Cataluña tiene previsto buscar el candidato más idóneo para que los electores voten conforme a lo ocurrido en otras citas y no opten por una opción distinta de la suya, simplemente, porque la persona que opta a la alcaldía carece de la confianza de sus vecinos.

El programa electoral es uno de los aspectos en los que el PP todavía no ha empezado a trabajar, entre otras cosas, porque está a la espera de que la organización nacional, conPío García Escudero al frente, termine de elaborar el programa marco municipal, común en toda España.

A él se añadirán posteriormente puntos que la dirección autonómica del PP considera claves y diversas medidas necesarias en cada municipio, y que dependerán exclusivamente de los candidatos en cada localidad.

El presidente del PP de Cataluña, Alberto Fernández Díaz, también ha mantenido varios encuentros en Madrid con Arenas y otros miembros de la dirección nacional para trabajar sobre las eleccines municipales, aunque, según aclaró él mismo y ha corroborado Servimedia, se trata de reuniones que Génova está llevando a cabo con todos los líderes autonómicos del PP.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2002
PAI