EL PP DE CASTILLA-LA MANCHA ESTUDIA PEDIR UNA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN EL SENADO SOBRE LA INTERVENCIÓN DE LA CAJA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador del PP por la provincia de Toledo, Agustín Conde, anunció hoy que su grupo está estudiando pedir una comisión de investigación en la Cámara Alta sobre los motivos que han llevado a la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM) por parte del Banco de España.
"A la vista que el Gobierno socialista de la región no asume la responsabilidad que le atribuye la Ley de Cajas en el seno de las Cortes Regionales, puede ser el Senado el encargado de aportar claridad en toda esta trama", aseguró Conde.
Así, según fuentes del PP castellano-manchego, Conde insistió en la necesaria respuesta a preguntas como "quiénes son los responsables de haber llegado a esta intervención y quién se ha beneficiado de los miles de millones que se han ido de CCM".
El Senado podría ser, por tanto, "el lugar donde se depuren responsabilidades políticas y de todo orden en este turbio asunto".
Conde aseguró, asimismo, que nos encontramos ante "uno de los escándalos más importantes de la historia de la comunidad, con la intervención del Banco de España a CCM y tenemos a un Gobierno irresponsable, como lo demostró la consejera de Economía, María Luisa Araújo, con su patética intervención en las Cortes de Castilla-La Mancha".
En esta línea, Conde acusó tanto a Araújo como a Barreda de "máximos responsables de una triste dejación de funciones, respecto a lo que les marca la Ley de Cajas".
Asimismo, Conde hizo hincapié en la falta de información y el oscurantismo, ya que "hay alguien que ha ocultado datos, mientras otros estaban sentados, mirando", refiriéndose a un Consejo de Administración y una Asamblea que "presumiblemente" no eran conocedores de las recomendaciones del Banco de España y "eso se tendrá que aclarar".
De ahí la importancia de investigar algo que, según Agustín Conde, "no está reñido con pedir tranquilidad y mostrar el apoyo y el respaldo del PP a los trabajadores, ahorradores e impositores".
Una vez que el Banco de España ha tomado las riendas de CCM, es momento de transmitir tranquilidad, aseguró Conde, pero eso no tiene nada que ver con no investigar, ya que "cuanto más tiempo se gane, más impunidad se consigue", por lo que denunció la actitud del PSOE de "intentar ocultar la verdad".
De esta forma, "habrá que ver qué información han transmitido los gestores de la caja a los consejeros y a la asamblea general, porque es posible que se les presentaran unos beneficios de 30 millones de euros, cuando en verdad el Banco de España remitía informes con pérdidas de más de 1.000 millones", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2009
J