PP. EL CANDIDATO CANARIO SE SOLIDRIZA CON LOS POPULARES DE ZAMORA Y ASTURIAS
- El candidato asturiano afirmó que la crisis del partido en esa comunidad no se superó por el trabajo de los dirigentes populares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El candidato canario, José Miguel Bravo de Laguna, se solidarizó hoy con sus compañeros de Asturias y Zamora que, a su juicio, están recibiendo ataques injustos. Tampoco eludió referirse a la polémica situación que vive el PP en esa comunidad .
"En 1991", dijo, "eramos la quinta fuerza en Canrias, ahora vamos a ser la primera y dejaremos en un lugar segundón a Coalición Canarias, que es un socio no siempre leal, y al PSOE que en virtud de la deslealtad de un antiguo compañero aprovechó para hacer una serie de juicios desproporcionados y exagerados".
Bravo de Laguna se refirió, por tanto, a Francisco de la Barreda, que denunció suspuestos casos de corrupción, como "antiguo compañero" a pesar de que la dirección nacional del PP no ha tomado aún ninguna decisión sobre su futuro en el partido
El candidato canario expresó su "solidaridad y lealtad" con Asturias y Zamora, dos zonas de conflicto para el PP, y "con todos los componentes que reciben en estos días injustos ataques", en su intervención en la Convención de Candidatos Autonómicos celebrada hoy en Toledo.
Ovidio Sánchez, candidato por Asturias, recordó que el partido ha tenido en esa comunidad autónoma "un serio desencuentro, una grave crisis" que, a su juicio, "se superó con la fe de las bases del partido no por el trabajo desus dirigentes".
El cabeza de lista del PP de Baleares, Jaume Matas, lanzó un ataque de profundidad contra el PSOE. Preguntó a los electores si votarán a una formación política, el PSOE, capaz de concurrir a las elecciones coligados a un partido como Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) que "es un partido que no acepta la Constitución, que es independentista, que es republicana y que es de Cataluña".
Matas se preguntó "cuantos discursos tiene el PSOE" e instó a Borrell, a Rodríguez Ibarra y a osé Bono a pronunciarse sobre este asunto. "¿Es que las Islas Baleares son distintas al País Vasco?. ¿Es que el PSOE no puede pactar en el País Vasco con un partido independentista y si puede hacerlo en las Islas Baleares?", insistió.
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, pidió que las comunidades no se conviertan en "elementos disgregadores de la nación española" sino que permanezcan unidas a un proyecto común en el que las autonomías jueguen un papel vertebraor.
(SERVIMEDIA)
17 Abr 1999
SGR