EL PP CALIFICA DE "LESIVO PARA EL SECTOR PESQUERO" EL NUEVO ACUERDO CON MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP para asuntos pesqueros, Arsenio Fernández de Mesa, manifestó a Servimedia que el nuevo acuerdo de la UE con Marruecos es "lesivo para los intereses del sector, porque prdemos número de barcos, tonelaje, volumen de capturas, presencia en el caladero, puertos de desembarco, puestos de trabajo y deberemos pagar más canon por utilización del caladero".

A su juicio, "nadie se explica que en el verano levantáramos una mesa de negociación porque Marruecos no aceptaba el 25 por ciento de reducción de cefalópodos como tope máximo impuesto por la UE, y ahora nos plegamos a una reducción en cuatro años de la flota cefalopodera".

Fernández de Mesa lamentó que, "después de ue el Gobierno conociera desde hace más de un año que se iba a llegar a esta situación, no haya dictado ninguna medida que palíe las consecuencias de esta catástrofe, con el fin de que los pescadores afectados tengan algo a qué acogerse, para no perder ni un sólo día de salario."

AYUDAS PARA LOS MARINEROS

Fernández de Mesa anunció que el PP pedirá que los ministros de Agricultura y Asuntos Exteriores comparezcan ante el Congreso, en cuanto se firmen tanto el acuerdo pesquero como el de asociación deMarruecos con la UE.

Por otra parte, el PP ha presentado una proposición no de ley en la que solicita del Gobierno que el Instituto Social de la Marina elabore un censo oficial de marineros para saber quiénes pueden acogerse a las bajas o jubilaciones incentivadas y anticipadas.

El PP reclamará también que se pongan en marcha medidas sociales de acompañamiento para un programa de jubilaciones anticipadas; un plan de reorientación profesional, y asegurar a los trabajadores excedentarios la percepcón de las prestaciones por desempleo durante el período máximo legal.

"En Alemania, Francia y Holanda protestan por las medidas agrarias de acompañamiento del acuerdo pesquero, que se fijan en el acuerdo de asociación de la UE con Marruecos y, sin embargo, en España que resulta más afectada, tanto en el aspecto agrario como en el pesquero, el Gobierno da palmas con las orejas, porque vive de espaldas a la realidad, más pendiente de los 23 sumarios que tiene abiertos que de la realidad social española" indicó.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1995
F