EL PP CALIFICA DE CONTRADICTORIA LA POLITICA DE REINSERCION DE PRESOS ETARRAS

MADRID
SERVIMEDIA

La política de reinserción de presos pertenecientes a la banda terrorista ETA seguida por el Gobierno "presenta ciertos visos de contradicción", según afirma José Miguel OrtíBordás, portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, en una pregunta dirigida al Ejecutivo.

El senador señala que, por un lado, el Gobierno ha manifestado en diversas ocasiones que tanto las medidas de reinserción como las de gracia afectaban solamente a aquellos presos que no hubieran sido condenados por delitos de sangre.

"Por otro", continúa el senador Ortí Bordás, "la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias se viene mostrando partidaria de que estas medidas beneficien a tdos los presos, sin distinción alguna".

El Grupo Popular asegura en su pregunta que "la realidad de la política de reinserción seguida por el Gobierno es otra bien distinta, ya que han sido numerosas las noticias hechas públicas sobre reinserción de presos etarras condenados por delitos de sangre por la vía de los beneficios penitenciarios contemplados en el Código Penal y en la Ley Orgánica General Penitenciaria, así como sobre la concesión de indulto en otros casos".

En base a estas consideracines, José Miguel Ortí Bordás pregunta al Gobierno: ¿cómo valora los resultados obtenidos tras la aplicación de medidas de reinserción a presos etarras?, ¿cuántos presos han sido reinsertados desde 1982 hasta la fecha? y ¿cuál era su grado de clasificación penitenciaria?.

Asimismo, quiere saber cuántos de estos presos reinsertados se encontraban cumpliendo condena por delitos de sangre, qué número de presos de la banda terrorista ETA han sido indultados desde 1982 y cuántos de los reinsertados o indultdos han vuelto a reincidir.

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1992
A