Igualdad

El PP califica de “burdo trilerismo político” la enmienda en la Ley de paridad para “quitar al Senado la capacidad de vetar el techo de gasto”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz adjunta del grupo del PP, Sofía Acedo Reyes, calificó este jueves, durante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, de “burdo trilerismo político” la inclusión de una enmienda en la Ley de paridad para “quitar al Senado la capacidad de vetar el techo de gasto”.

“Era una buena directiva de paridad que venía a favorecer al sexo infrarrepresentado y hubiese conseguido un amplio consenso si no hubieran hecho esta acción de instrumentalización de las mujeres para que el Gobierno siga sobreviviendo. Acabará siendo una mala ley que rompe su espíritu”, agregó.

Por su parte, la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Aina Calvo Sastre, celebró la aprobación de esta ley porque convierte a España en “un país más igualitario y democrático”.

Esta ley permite “ir más allá de la trasposición de la directiva europea y un alcance más ambicioso para una representación más equitativa en todos los ámbitos de la sociedad”, ya que “para las mujeres es más difícil llegar a puestos de liderazgo y, cuando los consiguen, les resulta muy complicado mantenerse en ellos”, recalcó.

No obstante, mostró su preocupación porque, pese a que “cada vez se gradúan más mujeres que hombres (56%), las carreras STEM, donde se concentran la mayoría de los puestos de trabajo en el futuro, son elegidas mayoritariamente por los hombres”.

Por ello, Calvo Sastre señaló que su principal objetivo es alcanzar “más igualdad entre hombres y mujeres, más real y efectiva”. Reconoció que las líneas de actuación del Ministerio de Igualdad radican en promover la igualdad, eliminar los estereotipos y fomentar una cultura de respeto y equidad en todas las etapas educativas; reforzar el trabajo con las organizaciones feministas del tercer sector incrementado la dotación y ampliando el enfoque de las concurrencias competitivas dirigida a ellas; y seguir analizando la brecha de género y definiendo las medidas más eficaces para su reducción hasta la desaparición.

Además, abogó por instaurar una educación afectivo sexual adaptada a cada edad, puesto que “es clave para interiorizar el concepto del consentimiento, evitar enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados, protegerse del acceso a la pornografía o para erradicar las nueva violencias sexuales en el ámbito digital”.

(SERVIMEDIA)
27 Jun 2024
GHL/clc