EL PP AVENTAJA EN MAS DE 30 PUNTOS AL PSOE EN LOS PROXIMOS COMICIOS AL AYUNTAMIENTO DE MADRID, SEGUN UNA ENCUESTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) obtendría una clara victoria en los comicios municipales al Ayuntamiento de Madrid que se celebrarán en la próxima primavera, al conseguir el 54,3 por ciento de los votos, frente al 22,3 por ciento del PSOE y el 18,1 por cinto de Izquierda Unida (IU), según una encuesta sobre intención de voto realizada por Gruppo S.A., a la que tuvo acceso la Servimedia.
De acuerdo con el mencionado estudio, efectuado entre los días 23 y 26 del pasado mes de junio, los populares revalidarían el triunfo obtenido en las últimas elecciones municipales de 1991 y aventajarían a su principal adversario, el PSOE, en 32 puntos porcentuales.
Según la encuesta, el PP pasaría del 47,2 por ciento de los sufragios alcanzados en las municipalesde 1991 al 54,3 por ciento de los votos que le concede el sondeo de Gruppo S.A. para la próxima cita electoral.
Por el contrario, los socialistas experimentarían un fuerte descenso, cifrado en 12 puntos porcentuales, al pasar del 34,3 por ciento de los votos en las municipales de 1991 al 22,3 por ciento del total de los sufragios.
Las malas perspectivas para el PSOE contrastan con el notable incremento que la encuesta otorga a la formación liderada por Julio Anguita, que pasaría del 9,7 por cient de 1991 al 18,1 por ciento, lo que significa un incremento de casi 8,5 puntos.
COMPARACION CON LAS EUROPEAS
Si se hace una comparación con los resultados de las últimas elecciones europeas en la circunscripción de Madrid, la encuesta de Gruppo registra un ligero aumento en la intención de voto para el PP e IU, así como una leve bajada para el PSOE.
Así, los populares ganarían 4 décimas (53,9 por ciento en las europeas y 54,3 por ciento en intención de voto en las municipales), mientras que IU asaría del 17,6 por ciento al 18,1 por ciento. El PSOE se situaría en el 22,3 por ciento, frente al 22,4 por ciento de los votos obtenidos en los últimos comicios al Parlamento Europeo.
La encuesta, que fue dirigida por el sociólogo Adrian Buzaui, se realizó mediante una entrevista personal a individuos mayores de 18 años, con una selección aleatoria de los ciudadanos consultados, según cuotas de sexo, edad y ocupación.
El sondeo contó con un total de 400 entrevistas distribuidas en el ámbito delAyuntamiento de Madrid y el margen de error se sitúa en un más/menos 5 por ciento, correspondiente a un nivel de confianza del 95,5 por ciento.
(SERVIMEDIA)
04 Jul 1994
M