EL PP AUGURA UN IPC DEL 4% A FINAL DE AÑO, CON EFECTOS NEGATIVOS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL Y EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que, aunque el IPC de octubre "da una cierta tregua al alarmante proceso de crecimiento de la inflación de los últimos meses", la tasa "sigue siendo muy alta" y tendrá consecuencias "muy negativas" sobre la factura de la Seguridad Social y las empresas, por las cláusulas de revisión de los salarios fijadas en los convenios colectivos.
Según el dirigente del PP, "aunque seamos reiterativos en nuestros argumentos, no nos cansaremos de repetir que el gasto público expansivo del que ha hecho gala este Gobierno sólo conseguirá aumentar la tendencia creciente de la inflación".
En un comunicado, Arias Cañete incidió en que "el Ejecutivo se beneficia de una alta inflación que le permite recaudar más, pero esta inflación perjudica a los consumidores, a los asalariados, a los ahorradores, a prácticamente todo el mundo".
"Un mes más, y ya se está convirtiendo en un signo característico del Gobierno de Zapatero, seguimos jugando al avestruz" y, "en lugar de tomar conciencia de los problemas, se prefiere mirar hacia otro lado, no darse por enterado, lanzar pronósticos increíbles y seguir instalados en los sillones ministeriales sin saber muy bien para qué".
El problema de la inflación y de la competitividad de la economía española "es muy grave, y, sin embargo, el Gobierno se contenta con mantener sus previsiones para 2006 en el 2%, cifra que no le compra nadie", agregó.
"A finales de año la inflación se situará cerca del 4%, y las perspectivas para 2006 son sombrías. Ya llevamos tiempo advirtiendo que el Gobierno no hace previsiones, sólo anuncios propagandísticos, y con el IPC esto es muy grave, porque es un dato que nos afecta a todos", concluyó el responsable de Economía del PP.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2005
E