Congreso
El PP augura que el Gobierno pagará “un altísimo precio” a Junts para garantizarse los Presupuestos
- Gamarra considera que el escenario político es “imposible” y cree que Sánchez solo puede “comprar tiempo”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular alertó este martes de que, si hay Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, “será a un altísimo precio” después de que Junts exigiese al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se someta a una cuestión de confianza.
Así lo avisó la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, en la que advirtió de que la última amenaza de Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de Junts, evidencia que el “escenario político” es “imposible” y que España ahora mismo es “ingobernable”.
“Sánchez podrá permanecer en el poder y podrá comprar más tiempo a un precio altísimo, pero lo que ha quedado claro ya durante todo este año es que lo que no puede hacer es gobernar”, aseveró en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia. “Llevamos un año de absoluta parálisis y todas las reformas que necesita España para salir adelante no se plantean, solo se plantean los precios que exigen sus socios para mantenerle un tiempo más en el poder”, apostilló.
Incidió de este modo en que la legislatura es “imposible” y Sánchez “lo sabe desde el principio” y por eso está en “un ejercicio de resistencia al precio que sea”. Y coincidió con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, en que solo hay “dos posibilidades”. “Seguir asumiendo cesiones a los independentistas”, que las pagan “todos los españoles a un coste altísimo” porque supone “la entrega de la igualdad de los españoles”, o “terminar con este camino y convocar elecciones”.
Haga lo que haga Sánchez, reiteró que “no es de fiar” y remarcó que los españoles “lo saben cada día más como demuestran las encuestas”. “Incluso lo saben en sus propias filas, en las que cada día los críticos y los disidentes aumentan”. Al mismo tiempo, descartó presentar una moción de censura porque “los números no salen” puesto que “la realidad” es que los socios del PSOE prefieren un Gobierno que puedan “exprimir”, más cuando Sánchez está centrado “única y exclusivamente en una agenda judicial por la que se ve cercado”.
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
PTR/gja