EL PP ATRIBUYE EL AUMENTO DE LA PRESION FISCAL AL AFLORAMIENTO DE LA ECONOMIA SUMERGIDA Y A LA ETAPA DE CRECIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Presupuestos y Hacienda del Partido Popular (PP) en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte, atribuyó hoy el aumento de la presión fiscal en 1998 a factores como al afloramiento de la economía sumergida y a la etapa de crecimiento que atraviesa el país. Martínez Pujalte declaró a Servimedia que en ningún caso este hecho es atribuible a un aumento de la factura fiscal que pagan los ciudadanos, que, a igual renta, ha bajado "notabilísimamente" respecto al ejercicio anterior por las reformas introducidas por el Gobierno.
Por tanto, el crecimiento de la actividad, la lucha contra el fraude tributario y el afloramiento de economía sumergida están proporcionando más ingresos al Estado en relación con el Producto Interior Bruto (PIB), lo que provoca el umento de la presión fiscal global sin que se incremente la presión individual.
Otro factor menor que, a juicio del portavoz del PP, han propiciado el crecimiento de la presión fiscal global ha sido el aumento de los ingresos del Banco de España por sus cuentas corrientes, recursos que también van a parar a las arcas del Estado.
Vicente Martínez Pujalte añadió que hechos como que la recaudación por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) esté creciendo más que el consumo, o que la afiliación a l Seguridad Social esté subiendo más que el empleo registrado en la Encuesta de Población Activa (EPA) son pruebas del afloramiento de la economía sumergida.
Según publica hoy el diario "El País", la presión fiscal fue del 35,86% del PIB en 1998, lo que supone un aumento de 0,34 puntos porcentuales en comparación con el ejercicio precedente. Esta información apunta que ese dato contradice la promesa electoral que hizo el PP en las últimas elecciones generales.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1999
A