EL PP ASESTA UN "DURO GOLPE" A LAS PYMES DE LA CONSTRUCCION, SEGUN LA ASOCACION DE PEQUEÑOS FABRICANTES DE MATERIALES

- Lamentan su negativa a votar una enmienda del PNV que acababa con la demora en los pagos de las grandes constructoras

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular "ha asestado un duro golpe a las pequeñas y medianas empresas -pymes- fabricantes y subcontratistas del sector de la construcción", según informaron hoy a Servimedia portavoces de la CEPCO, confederación empresarial que agrupa estas firmas del sector.

El motivo de su protesta e la negativa del PP a votar el pasado martes en el Senado a favor de una enmienda del PNV, que ponía fin a las prácticas de las grandes constructoras de pagar con una demora media de 215 días a las pymes subcontratadas o que les suministran materiales de construcción.

La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de la Contrucción (CEPCO) considera que dichas prácticas de pago "son abusivas", y que la enmienda propuesta por el PNV para modificar la Ley de Contratos de las Adminstraciones Públicas les ponía fin, mediante la imposición de sanciones por el incumplimiento de dicha ley.

La Ley de Contratos, según las pymes de la construcción, fija en su artículo 116.2.c la obligación de los contratistas de pagar en 60 días a los suministradores y subcontratistas, extremo que se vulnera constantemente, dicen, por las grandes constructoras.

El rechazo de la enmienda ha generado malestar entre las empresas efectadas, en torno a 18.000 en toda España que dan empleo fijo a unas 00.000 personas. Esta sensación, dicen, "aumenta, ante la actitud del Partido Popular, seguramente doblegado por las imposiciones de las grandes constructoras".

Igualmente, la confederación pone de manifiesto "lo absurdo que resulta que un partido que habla tanto de defender las pymes, haya impedido la promulgación de una modificación que a todas luces era justa".

Además, señalan que la falta de solución al problema de las demoras en los pagos "está impidiendo una reconversión industrial, como cosecuencia de tener las constructoras cautivo el circulante de las industrias fabricantes de materiales de construcción y subcontratistas, mediante una apropiación indebida técnica de sus recursos financieros".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
G