EL PP ASEGURA QUE LA REFORMA DEL SERVICIO MILITAR Y DE LAS FUERZAS ARMADAS REQUIERE EL 2 POR CIENTO DEL PIB

MADRID
SERVIMEDIA

La política presupuestaria del Gobierno socialista en materia de Defensa está empezando a rozar la imprudencia temeraria, según manifestó hoy el nuevo portavoz de Defensa del Grupo Parlamentario Popular, Santiago López Valdiieso, en el Congreso de los Diputados.

El diputado por Valladolid, que sustituye en el puesto de portavoz de Defensa, Javier Rupérez, acusó al Ejecutivo de romper el consenso alcanzado a finales de junio cuando los partidos Popular y Socialista aprobaron un dictamen parlamentario sobre Fuerzas Armadas y Servicio Militar.

Los principios fundamentales de ese acuerdo (Ejército más profesional, composición mixta de efectivos voluntarios y de reemplazo obligatorio, reducción hasta 170-190.000 miembros reducción del periodo de prestación del Servicio Militar, etc.) requerían "llevar los esfuerzos de Defensa al 2 por ciento del PIB", subrayó el portavoz popular.

Sin embargo, el Gobierno anunció días después su intención de realizar un recorte de 108.000 millones de pesetas, más del 12 por ciento del presupuesto de Defensa de este año, con lo que "todo lo que se había discutido, pactado, consensuado, se iba al garete", declaró López Valdivieso.

"A estas alturas, tampoco sabemos si se va a producr o no tal recorte, lo que no deja de ser sorprendente", señaló el portavoz del PP, "pero si al final es así, el Gobierno, con su política presupuestaria en materia de Defensa, estaría poniendo seriamente en peligro la operatividad de nuestras Fuerzas Armadas y, en definitiva, la propia seguridad nacional".

El hecho de que a las pocas semanas de la consecución de ese consenso se produzca el anuncio de la reducción, "viene a poner de manifiesto, una vez más, si tal recorte llega a producirse, la irrespnsabilidad con que el Gobierno toma los asuntos de Estado, su desprecio por los acuerdos alcanzados y, lo más grave, su reiterado incumplimiento de las decisiones del Parlamento", manifestó también López Valdivieso.

El parlamentario popular recordó que el dictamen sobre las Fuerzas Armadas y el Servicio Militar fue aprobado por el 86 por ciento de los votos emitidos en aquella sesión.

"Por tanto", añadió López Valdivieso, "este incumplimiento tan evidente de lo pactado sólo podía ser tomado como na señal inequívoca de la intención del Gobierno de desautorizar a su propio grupo parlamentario y de no respetar el consenso alcanzado entre el PP y el Partido Socialista, intención, desde luego, de la que el PP toma muy buena nota".

PROYECTO DE LEY DEL SERVICIO MILITAR

El portavoz del PP indicó, asimismo, que si se confirma el recorte presupuestario, muchos de los objetivos descritos en el proyecto de ley del Servicio Militar serán "inalcanzables".

Además, López Valdivieso afirmó que "lo únic importante" del proyecto de ley, es la reducción de la "mili" de 12 a 9 meses, porque "lo demás, o bien estaba ya recogido en distintas normas, o bien se queda a la discrección del Gobierno".

El diputado popular calificó la llamada "mili a la carta" como "una falacia o un engaño", ya que el artículo 12.4 del proyecto de ley señala, según López Valdivieso, que "esas preferencias tendrán el carácter de simple manifestación de opciones, no determinarán derechos subjetivos y serán atendidas en la medida n que permitan las necesidades. Es decir, nada de nada".

El proyecto de ley, en algunos aspectos, "empeora las condiciones anteriores", aseguró el portavoz del grupo popular, y señaló la atribución al Gobierno que establece el artículo 12 para que pueda retrasar la edad de incorporación de los mozos de los 19 a los 21 o 22 años.

López Valdivieso anunció que su grupo presentará una enmienda para que las prórrogas puedan ser de un año, como hasta ahora y no forzosamente de 2, como recoge el texto eviado por el ejecutivo a las Cortes.

Igualmente, mostró la disconformidad del PP con que no se puedan solicitar prórrogas de diferentes clases a la vez (antes sí) y con que "antes, tras 3 años de prórroga de primera clase (por sostenimiento económico de la familia) se estaba exento y ahora son 6 años".

El PP también va a presentar una proposición no de ley para que el Gobierno cree un Cuerpo de Inválidos y una interpelación sobre la siniestralidad de nuestros aviones de combate, que el portavoz prlamentario achacó en gran medida a falta de entretenimiento.

Por último, López Valdivieso anunció que su grupo va a solicitar la comparecencia del Gobierno en pleno para que se proceda a un debate de los gastos de seguridad y va a emprender una serie de iniciativas parlamentarias en relación con nuestra industria de defensa.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 1991
A