EL PP ASEGURA QUE NO HUBO ILEGALIDAD EN LA INSCRPCION DE 74 EMIGRANTES EN EL CENSO DE FORMENTERA

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado popular en el Parlamento balear Manuel Jaén aseguró hoy a Servimedia que no existió ninguna ilegalidad en la inscripción de 74 emigrantes españoles en Argentina en el Censo de Residentes Ausentes (CERA) de Formentera, como denunció hoy el responsable de Política Municipal del PSOE, Alfonso Perales.

Los socialistas creen que existen indicios de fraude en esa actuación y consideran que el censo se infló de anera ilegal, por lo que recurrirán a los tribunales.

Jaén explicó que los 74 inscritos en Formentera, que suponen algo más del uno por ciento del CERA de la isla, son personas con perfecto derecho a inscribirse donde prefieran, aun sin tener ninguna vinculación con la circunscripción, porque así lo permiten las normas aprobadas por el anterior gobierno socialista.

Según dijo la inscripción de esas personas se derivó de la creacion en la provincia argentina de Santa Fé de la casa Balear que teníaentre otros proyectos la compra de una casa en la isla para permitir que sus socios pudieran ir allí de vacaciones.

Recordó también que, durante el tiempo de exposición pública del censo, ningún partido hizo impugnación alguna y se denuncia únicamente en este caso, porque en general el voto emigrante es favorable al PSOE en la mayoría de las comunidades autónomas.

Jaén explicó que los socialistas sólo buscan desprestigiar al PP en este período preelectoral y reveló que ésta no es la primera vez e que un partido es denunciado por casos similares. Iguales denuncias ha formulado el BNG en Galicia contra el PP y Coalición Canaria contra el PSOE en Canarias.

Concretamente, en el archipiélago canario, el PSOE "tiene que explicar los más de 1.000 inscritos, de los que muchos no son nacidos allí, y cuando el PSOE explique esos 1.000, nosotros explicaremos los 74".

Para aclarar todos los extremos de esta denuncia el Parlamento balear ha acordado la creación de una comisión de investigación por unnimidad, aunque de momento no ha comenzado sus trabajos.

Además el diputado popular recordó que la actual legislación que permite la inscripción automática de los residentes ausentes en los consulados es fruto de una inciativa del gobierno socialista cuando ya estaba en funciones después de haber perdido las elecciones de 1996.

El decreto regulador data de abril de ese año y permitió multiplicar el vlumen del censo en el que hasta ese momento tan sólo podían figurar aquellos que lo solicitaran exresamente. El dirigente popular señaló que el PSOE cuenta con el 51 de los votos de los residentes ausentes como media nacional, porcentaje que se eleva hasta el 70 por ciento en los casos de Andalucía o Extremadura.

El establecimiento de la inscripción de oficio ese censo supone que todos los residentes ausentes son incluidos de oficio en la circunscripción que elijan con independencia de su vinculación personal, y como ejemplo, Jaén recordó que hay 600 baleares censados en Madrid por propia elección

(SERVIMEDIA)
14 Dic 1999
SGR