EL PP ASEGURA QUE UN INFORME DEL TRIBUNAL DE CUENTA SOBRE LOS HOSPITALES DEL INSALUD REVELA SIGNOS DE CORRUPCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) aseguró hoy que el informe realizado por el Tribunal de Cuentas sobre la red de hospitales del Insalud en los ejercicios 1990 y 1991 revela graves irregularidades en la adquisición y utilización de implantes, que demustran la existencia de signos de corrupción en la sanidad pública.
Así lo denunció hoy, en rueda de prensa, el portavoz de Sanidad del PP en el Congreso, Enrique Fernández Miranda, quien explicó que las irregularidades detectadas por el órgano fiscalizador -fundamentalmente en las áreas de cardiología, cirugía cardiovascular, oftalmología y traumatología- se resumen en el despilfarro de fondos públicos y en la vulneración de la legislación vigente.
Como ejemplo, el parlamentario popular señaló qu en el caso de las prótesis los hospitales del Insalud pagan hasta un 200 por ciento por encima de los costes reales y que los precios son "anárquicos" y más altos que en el sector privado.
El Grupo Popular ha presentado una serie de propuestas de resolución al informe de fiscalización sobre la adquisición y utilización de implantes en los hospitales del Insalud, encaminadas a aplicar un criterio racionalizador del gasto y a satisfacer la deuda pendiente del Insalud con los proveedores de implantes qu, según los cálculos de los populares, se eleva a más de 200.000 millones de pesetas.
Por otra parte, durante la conferencia informativa el portavoz de Sanidad del PP presentó las enmiendas de su grupo a la proposición no de ley relativa a la formación de médicos según las normas comunitarias, suscrita por los grupos socialista, catalán, vasco y de Coalición Canaria.
Fernández Miranda dijo que dicha proposición es ambigua y no responde a las exigencias comunitarias. "Es una chapuza", agregó, "queintenta poner un parche al problema actual, pensando más en intereses corporativos".
Las enmiendas de los populares pretenden garantizar el acceso a la formación postgraduada de todos los licenciados en medicina y cirugía con carácter general y no selectivo, así como la definición de un sistema único para la formación de los médicos generales, con una duración de dos años y desvinculado del sistema de formación MIR.
Otras demandas del PP son que se asegure la remuneración de los médicos generalesdurante ese periodo formativo e incluir en el sistema MIR una nueva especialidad de gerentes y administradores especializados en la gestión de los recursos sanitarios.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1995
M