EL PP ASEGURA QUE EL GOBIERNO NO TIENE CAPACIDAD POLITICA PARA PRESENTAR UNOS PRESUPUESTOS ADECUADOS

-Montoro (PP): La crisis política está poniendo en juego el futuro de l economía y la convergencia con Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz económico del Partido Popular, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que la actual crisis política, la división en el seno del Gobierno y la frágil alianza entre el PSOE y CiU, han provocado que no exista capacidad en el Ejecutivo para presentar los Presupuestos Generales para 1996 que necesesita la economía española.

En rueda de prensa, hizo hincapié en que los próximos Presupuestos deberían reducir el gasto público y esimular fiscalmente a las empresas y usuarios para generar empleo y ahorro.

A su juicio, la evolución del déficit público es cada vez mayor y volvió a insistir en la necesidad de realizar una auditoría sobre las cuentas del estado que, en su opinión, no reflejan la verdadera diferencia entre ingresos y gastos: "Existen gastos no reconocidos", añadió.

Aseguró que la reducción del déficit se debe realizar a través de una política reestrictiva en el gasto púlbico y no mediante las privatizaciones, yaque, estas, suponen unos cambios de activos y no un incremento de ingresos.

Montoro reiteró que la nueva crisis política generada por las escuchas telefónicas del CESID que ha provocado la alteración de la alianza parlamentaria entre CiU y PSOE, pone en juego "y podría poner en quiebra" la recuperación de la economía y el proyecto europeo de España: "La variable que compromete el futuro y presente de nuestra economía es la evolución política", precisó.

En este sentido, insistió en la "divergencia que existe con Europa al no cumplir niguno de los requisitos establecidos en el Tratado de Maatrich y añadió que actualmente España tiene un potencial de crecimiento del 5,5% del PIB, "con lo que el Gobierno no está aprovechando" el posible desepeque económico.

Por último, Montoro no quiso valorar la decisión tomada por los sindicatos de poner fin a la moderación salarial realizada en los últimos años, si bien precisó que los salarios deberán incrementarse en función de la producción, teniendo en cueta siempre los sectores y subsectores de cada empresa.

Sobre las recomendaciones de la OCDE de retrasar la edad de jubilación, el portavoz popular se remitió al Pacto de Toledo que propone estimular la prolongación de la edad de jubilación.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1995
J