CONSTITUCION UE

EL PP APRUEBA UNA DECLARACION A FAVOR DEL TRATADO EUROPEO COMO "GARANTIA" FRENTE AL "PLAN IBARRETXE"

PONTEVEDRA
SERVIMEDIA

Los diputados, senadores y parlamentarios autonómicos y europeos del Partido Popular aprobaron hoy una declaración a favor de la Constitución Europea en la que piden su ratificación en el referéndum del 20 de febrero por tratarse de una "garantía del futuro de España como nación" frente a "desafíos secesionistas como el "plan Ibarretxe".

El eurodiputado del PP Iñigo Méndez de Vigo, que participó en representación de España en la Convención Europea que redactó la Constitución de la UE, dio lectura de un documento en el que el partido que lidera Mariano Rajoy defiende que España permanezca "unida en la diversidad".

El PP reivindica su "protagonismo muy activo" en la elaboración de la Constitución Europea frente a la contribución "irrelevante" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, de quien dijo que "la única aportación ha sido reducir el peso que le correspondía a España en el Tratado de Niza a cambio de nada".

Méndez de Vigo explicó que el PP pide el voto a favor del Tratado Europeo pese a "no estar de acuerdo con una parte" del mismo, la que hace referencia al reparto de poder en la instituciones comunitarias. "El PP dice sí y pide el sí en el referéndum del próximo día 20 de febrero", dijo.

La declaración aprobada por el PP sostiene que aprobar la Constitución Europea supondría una "victoria" de los ciudadanos, del proyecto común europeo, de los partidos que han intervenido en su elaboración y, sobre todo, sería una victoria "de España como nación".

Asimismo, aduce que ratificar el Tratado Europeo significaría "una apuesta clara" por la ampliación, por la libertad de los ciudadanos, por el crecimiento económico, por las reformas estructurales, por la seguridad comunitaria, por el sistema democrático, por el crecimiento sostenible, por un continente más solidario y por una "mayor fortaleza" en el contexto internacional.

El PP manifiesta también que votar "sí" en el referéndum sería reformar la "herencia cultural, religiosa y humanista" de Europa, apuntalar los derechos recogidos en la Carta de Derechos Fundamentales y asentar la cohesión económica, social y territorial entre los Veinticinco y sus regiones.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2005
A