EL PP APOYARA AL PSOE EN LA CREACION DE UNA FUNDACION DE SALUD LABORAL DE AMBITO NACIONAL
- CiU y PNV se oponen a su aprobación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular apoyará al PSOE en la creación de una fundación de ámbito nacional que promueva el cumplimiento de la normativa y la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, según anunció a Servimedia el portavoz popular en cuestiones laborales, Juan Carlos Aparicio.
Sin embargo, tanto CiU como PNV han mostrado su oposición frontal a la creación de dicha fundación, que se recoge en el proyecto de Ley de Riesgos Laborales y que está consensuada con os sindicatos Comisiones Obreras y UGT.
Los grupos nacionalistas, que ya fueron derrotados con la creación de la Fundación para la Formación Continua (Forcem), que nació también de un acuerdo entre sindicatos y empresarios, piden que la nueva fundación tenga un ámbito autonómico, según aseguraron a Servimedia fuentes parlamentarias nacionalistas.
El proyecto de ley recoge que la financiación de la fundación correría a cargo de los excedentes de las mutuas. Los nacionalistas proponen el mismo sistma de financiación, si bien, al solicitar la creación de fundaciones autonómicas, requieren que el dinero lo obtengan de los excedentes de las mutuas que existen en las autonomías.
El diputado popular aseguró a esta agencia que apoyará la propuesta del PSOE, "por ser más razonable" y por evitar un mayor retraso de esta ley, que ya ha provocado la sanción de la Comunidad Europea por no estar todavía vigente en nuestro país.
Juan Carlos Aparicio mostró su esperanza de que tanto CiU como PNV rectifiuen, puesto que "existen ya muchas comunidades con competencias en materia de seguridad laboral y no podemos añadir que los medios vayan a ser diferentes para actuar según la autonomía", explicó. Sin embargo, dijo que tratarán de convencer a los grupos nacionalistas para alcanzar un consenso parlamentario sobre la ley.
El PSOE no puede dar marcha atrás en la creación de esta fundación de ámbito nacional, al nacer de un acuerdo con Comisiones Obreras y UGT, aunque sí ha anunciado que intentará "flexibiizar" su posición para intentar llegar a un acuerdo parlamentario.
Por su parte, Izquierda Unida fue el único grupo que votó en contra del proyecto de Ley de Riesgos Laborales que actualmente se debate en una ponencia para su votación en comisión y la posterior aprobación en pleno.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1995
J