EL PP APOYARA AL GOBIERNO DE ZAPATERO "CON LEALTAD" EN LA DEFENA DE LOS INTERESES DE ESPAÑA EN LA CONSTITUCION EUROPEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Grupo Parlamentario Popular, Gabriel Cisneros, aseguró hoy que su partido apoyará "con toda lealtad" al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero cuando le toque defender los intereses de España dentro de la negociación de la Constitución Europea.
El dirigente popular aseguró a Servimedia que, si el acuerdo final "satisface los minimos de los intereses españoles", los populares respaldarn al Gobierno socialista "con toda lealtad".
No obstante y tras conocer las declaraciones realizadas por el ex miembro socialista de la Convención sobre el Futuro de Europa, Josep Borrell, quien afirmó que el futuro Gobierno socialista abandonará la defensa a ultranza de los Tratados de Niza, Cisneros dijo que esa aparende discrepancia con el Ejecutivo de José María Aznar es puramente "propagandística".
Según explicó, el debate sobre los Tratados de Niza es "arqueológico" y no se puede reabrir. Aemás, bajo la Presidencia Irlandesa de la UE se han acercado posturas con el fin de llegar a un acuerdo aceptable para los intereses españoles.
Durante ese proceso de negociación, los socialistas han mantenido una posición cercana a la del Gobierno del PP tan solo discrepante en "asuntos muy puntuales", como mención en el preámbulo de la Constitución de la herencia cristiana de Europa, según explicó Cisneros.
Por tanto, el intento de escenificar una "contraposición" de posturas "que no ha existid" durante la negociación sólo puede responder a una intervención "publicitaria" o "propagandistica" del PSOE.
Borrell ha afirmado hoy que el futuro Ejecutivo socialista será favorable a buscar mecanismos para que las comunidades autónomas tengan representación directa ante el Consejo de la UE y se mostró partidario de acercar posiciones en cuestiones como los criterios para la toma de decisiones en el Consejo.
La defensa por parte del Gobierno de José María Aznar de los acuerdos de Niza y su negaiva a aceptar el sistema de doble mayoría como método de toma de decisiones en el Ejecutivo comunitario desembocó en el veto español a la redacción definitiva de la Constitución Europea.
El dirigente popular reprochó al PSOE que pretenda "ignorar los elementos de aproximación" de posturas propiciados por la presidencia Irlandesa en materia de doble mayoría.
En los últimos meses la presidencia Irlandesa ha venido trabajando en la consecución de un acuerdo que permita rebajar el umbral de poblaciónnecesario para la toma de decisiones hasta niveles "prefectamente asumibles" por España.
Ocultar ese proceso de acercamiento es utilizar el proceso de construccion europea con fines "publicitarios", aseguró Cisneros a Servimedia.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2004
4