VIVIENDA

EL PP APOYA "SUPERAR EL DESEQUILIBRIO" FISCAL EN EL ALQUILER PERO PIDE QUE SE MANTENGAN LAS AYUDAS A LA COMPRA

- Cree que "no se puede desacelerar el precio reduciendo el número de españoles que puede adquirir un piso"

MADRID
SERVIMEDIA

El PP apoya una reforma tributaria en materia imnobiliaria que "supere los desequilibrios" existentes entre las desgravaciones que se aplican a la compra de vivienda y las que se destinen al régimen de alquiler, si bien solicita que se mantenga la cuantía actual de las ayudas fiscales a la adquisición.

Así lo explicó hoy a Servimedia el portavoz del PP en materia de Vivienda en el Congreso, Pablo Matos, quien consideró que "no se puede desacelerar el precio de los inmuebles reduciendo el número de españoles que pueden comprar un piso".

En este sentido, admitió la necesidad de "profundizar" en las desgravaciones al alquiler en el IRPF con el objeto de potenciar el parque de viviendas en régimen de arrendamiento, aunque consideró que "ésta no es la solución al problema, sino la escasez de suelo disponible a precio asequible".

Por ello, Matos manifestó la necesidad de lograr un acuerdo estatal en materia de suelo con comunidades autónomas y ayuntamientos para crear un "mapa nacional" de los terrenos, así como la liberalización del mercado.

Además, señaló la conveniencia de mantener las deducciones fiscales a la compra de inmuebles en el IRPF tal y como están en la actualidad.

"A los ciudadanos no se les pueden poner dificultades para acceder al mercado de la vivienda y conseguir un descenso de la demanda. El camino correcto es la actuación a través de la oferta, aumentando la incorporación de suelo y garantizando los derechos de los propietarios que quieren alquilar, para así lograr una moderación de los precios", explicó.

PRECIOS

Por otra parte, Matos hizo referencia a los últimos datos del mercado publicados a última hora del día de ayer por el Gobierno, en el que se certifica un crecimiento interanual del 17,45% del precio de la vivienda libre (nueva y usada) en 2004, lo que supone una leve reducción respecto al ritmo de 2003, en el que los pisos subieron un 17,64%.

A este respecto, criticó la "esterilidad" del plan de choque aprobado en julio del pasado año por el Ejecutivo, por considerar que se trata de una "campaña de imagen que, tal como revelan los datos del mercado, es inocuo e inútil".

En concreto, Matos se refirió al retraso en la creación de la Agencia Pública del Alquiler (APA), la puesta en el mercado de 180.000 viviendas anuales, el lanzamiento de una comisión de expertos para el fomento del alquiler, la concesión de préstamos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y la creación de una comisión interministerial del suelo.

Finalmente, el portavoz popular recordó que, cuando concluya el presente ejercicio, el Gobierno deberá presentar su nuevo Plan de Vivienda para los próximos años, "lo que revela una vez más que el citado plan de choque no existe".

"Lo que tiene que hacer la ministra es mantener el ritmo de construcción de los últimos años para poder garantizar un nivel de oferta que, acompañado por el descenso de la demanda previsto para los próximos ejercicios, logre desacelerar los precios hasta alcanzar el entorno del 10%", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2005
L