Ampliación

Parlamento

El PP anuncia una ofensiva en el TC por las enmiendas “guillotinadas” de la ley de desperdicio alimentario

- Impulsará en el Senado un conflicto de atribuciones con el Congreso y el Gobierno, mientras presenta sendos recursos de inconstitucionalidad y amparo en el Constitucional

SEVILLA
SERVIMEDIA Pablo Taboada, enviado especial a Sevilla

El Partido Popular anunció este sábado que utilizará su mayoría absoluta en el Senado para plantear un nuevo conflicto de atribuciones con el Gobierno y el Congreso por las enmiendas “guillotinadas” de la ley contra el desperdicio alimentario y confirmó que sus grupos parlamentarios presentarán un recurso de amparo y otro de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional por la decisión de la Mesa de la Cámara Baja de retirar las modificaciones aprobadas en el Pleno de la Cámara Alta.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, anunció esta ofensiva con el objetivo de “defender y proteger” la democracia española, así como los “derechos” de los diputados y senadores a que “se legisle con mayorías”. “No nos van a callar, no nos vamos a quedar quietos, vamos a levantar la voz y, sobre todo, vamos a utilizar todos los instrumentos que tenemos a nuestro alcance para defender la labor que tiene el Congreso y el Senado”, clamó en la inauguración de la XXVII Unión Interparlamentaria del PP en Sevilla.

En este sentido, la ‘número dos’ del PP prometió “utilizar todos los instrumentos” que contemplan las leyes españolas y europeas, abriéndose así a la posibilidad de acudir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en el caso de que el recorrido de sus recursos en el Constitucional sea más corto del deseado, según confirmaron posteriormente fuentes ‘populares’. Gamarra, de hecho, cargó contra el presidente del tribunal de garantías, Cándido Conde-Pumpido, por su actuación en el caso de los ERE de Andalucía.

Este nuevo conflicto institucional se remonta al pasado 20 de marzo, cuando la Presidencia del Congreso de los Diputados ignoró las peticiones de PP, Junts y ERC y sacó del proyecto de la ley contra el desperdicio alimentario varias enmiendas que estos partidos aprobaron en el Senado por entender que existía un veto presupuestario del Gobierno que el PP tacha de “extemporáneo”.

De hecho, los ‘populares’ denunciaron ya entonces que suponía “una ilegalidad” de la que “no existen precedentes en 50 años de democracia”. E hicieron alusión al informe del letrado mayor de la Cámara, Fernando Galindo, que ya deslizó que este movimiento podría ser ilegal el pasado 18 de marzo.

En el acta de la Mesa que se celebró ese día, al que tuvo acceso Servimedia, el secretario general del Congreso avisa de que la “facultad de verificación” de los vetos corresponde a los que se presenten en cada Cámara –en este caso al Senado– y que la Presidencia del Congreso “no puede pretender” extenderla “a los que ya se han presentado en la otra”. En estos casos, señala que es el mismo Gobierno el que cuenta con “vías” para revertir la decisión, ya sea presentando un recurso de inconstitucionalidad o pidiendo medidas cautelares. “Pero no es la Mesa la que debe dirimirlo”, puntualiza.

Para Gamarra, todos estos hechos revelan que el Gobierno “amordaza” al Congreso y “guillotina” sus “debates y enmiendas”, a la par que convierte “en papel mojado” el Reglamento del Congreso y “pisotea” la opinión de letrados, incluso de los “socialistas” que han demostrado “una grandísima lealtad al ‘sanchismo’”, en alusión a Galindo. “Y estamos viendo cómo al Senado le socavan su papel y sus competencias de modo espurio”, añadió.

CUARTO CONFLICTO DE ATRIBUCIONES

Una de las enmiendas “mutiladas” del PP pretendía aplicar tipos reducidos de IVA hasta el 31 de diciembre de 2025 a alimentos como el pan, los quesos, huevos, frutas, verduras, aceites y pastas. Otra fue presentada por ERC y Junts y prorrogaba la vida útil regulada de las plantas de cogeneración para el tratamiento de purines.

Si el PP materializa su amenaza y aprueba el conflicto de atribuciones en el Pleno del Senado, será el cuarto que se plantee en lo que va de legislatura (ley de amnistía, la reforma judicial que benefició a presos de ETA y la Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia).

En ese caso, se abrirán dos fases. En la primera, la Cámara Alta requerirá formalmente al Gobierno y al Congreso que se retracten de su decisión en los siguientes 30 días. De no contestar o negarse, el Senado tiene la opción de elevar el conflicto al Tribunal Constitucional para que lo resuelva.

PRESUPUESTOS

A la espera de ver cómo se desarrollan los hechos, Gamarra acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “huir” del Congreso, “pisotear la democracia desde el poder” con “un deterioro y una degradación constante y continua”, y tratar “el deber” de “cumplir la Constitución” como “una pérdida de tiempo” al abrirse a no presentar Presupuestos Generales del Estado por segundo año consecutivo.

“Esto es de máxima gravedad, por mucho que nos digan que es una pérdida de tiempo. Es la base de cualquier democracia y, en cualquier otro país europeo, un primer ministro que no tiene Presupuestos dimite y convoca elecciones”, defendió antes de extender esta reclamación a la política de defensa. “Pero Pedro Sánchez no tiene ningún interés en irse antes de lo previsto porque necesita el poder como un mecanismo de autodefensa”, añadió.

Con ello, afirmó que España “necesita” seguir el camino de Andalucía y liberarse del “yugo” del “PSOE de los Ábalos, de los Koldos, de las Begoñas, de los hermanos y de un largo etcétera” que se conocerá en los “próximos meses”, en alusión a las causas judiciales abiertas en los tribunales que afectan al entorno de Sánchez y su Gobierno.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 2025
PTR/mmr