EL PP ANALIZA LA SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Nacional de Derechos Humanos del Partido Popular, que preside el senador Alejandro Muñoz-Alonso, celebró hoy su última sesión del año 2001, en la que se han fijado los objetivos para el próximo año 2002.
Para llevar a cabo el plan de trabajo que se ha diseñado se han creado varios grpos de trabajo sobre aquellas cuestiones que la Comisión ha estimado como las más importantes en relación con la situación de los derechos humanos en el mundo.
El primero de estos grupos de trabajo se ocupará de estudiar y difundir la "Carta Europea de los Derechos Humanos", que en el futuro será pieza básica de la Constitución de la Unión Europea, para cuyo diseño se ha creado una Convención en la reciente cumbre de Laeken.
El propósito de la Comisión es lograr que los españoles conozcan la Cart, que, como el euro, pero en un plano distinto, será una de las señas de identidad de la ciudadanía europea. La Comisión va a estudiar la posibilidad de crear un curso de verano y varios seminarios, así como mesas redondas para difundir la Carta.
Bajo el título de "Derechos Humanos y globalización", el segundo de los grupos de trabajo se propone analizar la cuestión de la aceptación de la Declaración de Derechos Humanos de Naciones Unidas por las culturas distintas de la occidental, estudiando las difcultades que se plantean para que la declaración sea verdaderamente universal y aceptada por todos los pueblos.
El tercero de los grupos se va a ocupar sobre la situación de la pena de muerte en el mundo, con el propóstico de reunir y facilitar información que pueda contribuir a la abolición de una pena que rechaza la conciencia mayoritaria de las sociedades más avanzadas.
Además, el cuarto de los grupos se va a dedicar a estudiar el racismo, uno de los atentados más extendidos contra los derecho humanos, especialmente en un momento en que los movimientos migratorios ponen en obligado contacto a diversos pueblos y culturas.
El quinto de los grupos va a estudiar los tratados y convenios internacionales sobre los derechos humanos especialmente aquellos firmados y ratificados por España. En este mismo grupo se estudiará la ejecución de las sentencias de los Tribunales Internacionales, sobre todo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Además de constituir estos grupos, la Comisión llevaráa cabo otros seguimientos de cuestiones relacionadas con la situación de los derechos humanos en el mundo. De un modo especial se atenderá al proceso de ratificación del Estatuto de la Corte o Tribunal Internacional de Justicia, que entrará en vigor cuando haya sido ratificado por sesenta países (actualmente lo han ratificado ya más de cuarenta).
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2001
L