EL PP AFIRMA QUE ZAPATERO "HA PERDIDO LA BATALLA" EN ENDESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, considera que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "ha perdido la batalla" en Endesa, tras la "marcha atrás radical" al anunciarse desde el Ejecutivo la rebaja de las condiciones impuestas a E.ON para hacerse con la eléctrica española.
En una entrevista concedida a Servimedia, Arias Cañete recalcó que, por las presiones de la Comisión Europea, el Gobierno ha tenido que "dar marcha atrás" y "envainársela" respecto a su intención inicial de "impedir la operación".
"Ahora tiene que echar abajo las condiciones" impuestas por la Comisión Nacional de la Energía "en una negociación política que es lo último que tenía que ocurrir".
"El gran responsable de esta operación es Rodríguez Zapatero", que "ha impulsado" la OPA de Gas Natural a través de su ex ministro de Industria, José Montilla, que ha hecho una "política de partido, y no de Estado".
"Ha habido un doble intervencionismo del Gobierno", denunció Arias Cañete, por un lado "favoreciendo" la OPA de Gas Natural y dificultando la de E.ON, y, después, volviendo a intervenir para suavizar las condiciones a la eléctrica alemana "asustado" por las advertencias de la Comisión Europea.
El dirigente del PP incidió en que se está viviendo un "triste espectáculo" y un "esperpento" con los cambios de opinión del Gobierno.
El resultado final ha sido que el Gobierno "ha abierto la caja de pandora" y ha puesto en el punto de mira al resto de eléctricas, ya que las empresas extranjeras han captado el mensaje de que "no hay ninguna restricción" para adquirirlas.
El PP afirma que estará vigilante sobre cómo resuelve el Gobierno los recursos de alzada presentados contra las condiciones de la CNE, en manos del nuevo ministro de Industria, Joan Clos.
Arias Cañete recordó que E.ON pidió suprimir 10 de las 19 condiciones impuestas a la OPA, pero que la Comisión Europea ha denunciado que son más las contrarias a los tratados comunitarios.
Por ello, el PP estará atento para ver si las nuevas condiciones que imponga el Gobierno son contrarias al derecho europeo y español; si ha habido "presiones" a los actuales directivos de Endesa; qué enajenaciones obligadas o "voluntarias" ha de hacer la eléctrica alemana, y si se va a "colocar" a personas afines al PSOE en el consejo de administración de Endesa.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2006
E