Presunta corrupción
El PP afirma que la imputación de la esposa de Sánchez haría caer al Gobierno “en cualquier democracia”
- Gamarra no aclara si el PP citará a Sánchez a la comisión de investigación del Senado antes de las europeas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular aseguró este martes que la imputación de la mujer de Pedro Sánchez, Begoña Gómez, “haría caer a un Gobierno en cualquier democracia”, y advirtió al presidente del Ejecutivo de que “cada día es más visible la corrupción que le acorrala” y también “menos asumible”.
Así lo afirmó en rueda de prensa en el Congreso, donde señaló que la imputación de la esposa de Sánchez es una noticia de “máxima gravedad” y “sin precedentes”. Y deploró que trascienda más allá de las fronteras españolas ante el interés de la Fiscalía europea de acceder a la documentación que investiga un Juzgado de Madrid.
En su alocución, Gamarra denunció que estas informaciones revelan que Sánchez ha tapado y ocultado durante un mes la situación judicial de su mujer, ya que publicó su carta a la ciudadanía el mismo día en el que está fechado el sumario del juez, una misiva que tachó de “cortina de humo”. Del mismo modo calificó a las “crisis institucionales, internas y externas”, que, según su tesis, sirvieron para “protegerse a toda costa de la corrupción que le acecha”.
“No estábamos ante una maniobra de distracción ante unas elecciones autonómicas”, expuso la ‘número dos’ de Alberto Núñez Feijóo en alusión a la carta, “si no que lo que Pedro Sánchez hizo fue mentir a todos los españoles, ocultarles la verdad de la situación judicial de su mujer, que le afecta directamente a él y a su Gobierno. En ese momento, el 24 de abril, él sabía perfectamente que su mujer ya tenía la condición de investigada por tráfico de influencias y corrupción”, aseveró tras recordar que se pidió a Gómez que designara abogado y procurador.
Además, deploró que, pese a tener conocimiento de la investigación, Sánchez descalificara a la oposición y arremetiera contra los jueces e “insultara” a los medios de comunicación. Y censuró que abriera una crisis institucional dejando a España cinco días sin presidente como “estrategia para ocultar la verdad y situarse como una víctima”.
COMPARECENCIA DE SÁNCHEZ
Preguntada entonces por si el PP citará a Sánchez a comparecer en el Senado antes de las elecciones europeas del próximo 9 de junio, Gamarra rechazó aclarar la cuestión y señaló que esa decisión la tomará la Mesa de la comisión de investigación sobre el ‘caso Koldo’.
Y, a continuación, recordó que Feijóo le preguntó “como mínimo en dos ocasiones” y “de manera directa” a Sánchez “si podía afirmar o negar la condición de investigada de su esposa en este procedimiento judicial por corrupción y tráfico de influencias”. Y “mintió”.
Asimismo, sobre una posible citación de Begoña Gómez, Gamarra rehusó también responder directamente a la cuestión, pero sí afirmó que llegarán “hasta el final” y “y comparecerán todos aquellos que tengan que comparecer”.
Por último, avanzó que tomarán acciones para conocer como sé filtró el informe sobre el caso de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que no ve indicios de corrupción o tráfico de influencias en la actuación de Begoña Gómez.
LA UCO APUNTA A ÁBALOS
Por otro lado, sobre una información del diario 'El Mundo' que apunta que la Guardia Civil sostiene que el exministro José Luis Ábalos tenía ”conocimiento” de los contratos adjudicados a la trama Koldo a través de un correo personal, lamentó con sorna que ”el día no da para más asuntos de corrupción” del Gobierno.
En este sentido, señaló que el ex vicesecretario de Organización del PSOE está en el ”epicentro”. Y se hizo también eco de una información del diario 'The Objective', que publica un audio en el que el jefe de coordinación de inversiones de ADIF, José Vicente Porras, pide cambiar las puntuaciones de unos concursos públicos porque la orden ”viene de arriba”.
En este contexto, criticó que no haya ”ninguna noticia” del actual ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ”ni mú”. Y recordó que la semana que viene el PP llevará a comparecer al presidente de Adif, Ángel Contreras, a la comisión de investigación del Senado.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2024
PTR/clc