EL PP AFIRMA QUE LA GRAVEDAD DE LA CRISIS QUEDA CONFIRMADA CON LA CAIDA DEL MERCADO DE LA VIVIENDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Vivienda del Grupo Popular, Pablo Matos, aseguró que "la gravedad de la crisis" económica ha quedado patente con los datos comocidos hoy sobre el desplome del mercado de la vivienda.
Con todo, "lo más preocupante" de los datos conocidos hoy sobre ventas de vivienda y concesión de créditos hipotecarios, es "la pasividad del Gobierno", que sigue sin adoptar medidas para atajar la situación, según elportavoz popular.
Matos reprochó al vicepresidente económico, Pedro Solbes, que defendiera "dejar el ajuste del sector de la construcciónal mercado", en un momento en que muchas familias no pueden afrontar el pago de su hipoteca. También criticó la afirmación del ministro de que, en caso de desempleo, las prestaciones establecidas permiten al parado "mantener un razonable nivel de vida".
Todas estas afirmaciones, dijo Matos, demuestran que el Gobierno "no piensa tomar ninguna medida más" y que es el PP el que está abanderando la propuesta de iniciativas para paliar la crisis del sector de la construcción.
Según el PP, lo que ahora ocurre es que los ciudadanos no pueden acceder a la compra de vivienda porque han perdido capacidad adquisitiva por aumento de los precios en productos de primera necesidad, porque hay pocos canales de financiación por el endurecimiento en las condiciones de los prestamos, porque, además, esa financiación es muy cara.
Por ello, insistió en defender las propuestas de su partido para que el Gobierno llegue a un acuerdo con las entidades financiera para promover la confianza, que permita convertir los creditos variable en fijos y que establezca seguros para el pago de hipotecas a cargo del Estado para familias desfavorecidas.
Asimismo, el PP propugna un incremento de la deducción por vivienda habitual en el IRPF y que el pago de hipotecas se tenga en cuenta para calcular las retenciones mensuales en nómina.
El PP propone también dotar de instrumentos a los ayuntamientos para que puedan desarrollar proyectos de vivienda protegida y una revisión de carga fiscal sobre la vivienda, que implicaría la reconsideración del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, el de Actos Jurídicos Documentados y aquellos que gravan a las constructoras.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
M