EL PP ADVIERTE AL PSOE QUE SUPEDITA EL "IMPULSO DEMOCRATICO" A LA ACEPTACION PREVIA DE SUS PROPUESTAS ECONOMICAS

- Aznar aclara a la Ejecutiva del PP que su entrevista con el Rey no determinó la postua del partido

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Partido Popular, José María Aznar, advirtió hoy a Felipe González que el PP supedita el diálogo político, incluido el 'impulso democrático', a la aceptación por parte del Gobierno de sus propuestas económicas y aseguró que el PP impone esta condición porque es necesario tomar medias urgentes contra la crisis económica.

Durante su intervención ante el Comité Ejecutivo del PP, Aznar señaló que no se llegará "muy lejos" en el diálogo políico abierto entre los dos partidos si los socialistas continúan rechazando todas las enmiendas de los populares a los Presupuestos Generales de 1994.

No obstante, Aznar dejó abierta la puerta del diálogo y rechazó fijar plazo alguno para continuar las conversaciones o romper el diálogo, ya que, según afirmó, hasta ahora sólo se ha celebrado una reunión sobre el 'impulso democrático'.

Asimismo, relató a los miembros de la Ejecutiva del PP los pormenores de su entrevista con Felipe González, debidoa la polémica suscitada por el cambio de actitud del partido.

"En primer lugar", explicó uno de los portavoces de PP, "Aznar ha aclarado que no hay ningún tipo de relación entre la entrevista que mantuvo con González y la previa audiencia que le concedió el Rey".

Durante la semana pasada, diversas informaciones adjudicaron al rey don Juan Carlos el papel de mediador entre José María Aznar y Felipe González, atribuyendo al monarca un interés por un diálogo a todos los niveles, dada la gravedad de a crisis que atraviesa el país.

Según este portavoz popular, Aznar aseguró que entre él y el monarca hay entrevistas públicas y privadas. "La última (previa a la reunión de Moncloa) se hizo pública y estaba fijada con bastantes días de antelación que la del jefe del Gobierno".

El presidente del PP expuso ante sus compañeros el "nuevo talante" del PP ante el PSOE. "Ha habido un sector de españoles", explicó Aznar, "que ha optado por un cambio en las formas de gobernar y ha votado PP, y una mayoríade ciudadanos que han votado por un cambio en las actitudes del Gobierno, que serían los votantes del PP".

Asimismo, señaló que, pasados 4 meses desde las elecciones del 6-J, y aunque se ha comprobado que el 'cambio del cambio' ofrecido por González en la noche electoral "no va a ninguna parte", el PP debe darse cuenta de que el cambio también le afecta.

No obstante, Aznar matizó a su Ejecutiva que esta actitud no supone levantar "ni un ápice" el acelerador de oposición. "Quizá lo que hay que hacr es ejercer la oposición de manera distinta. Pero hay que ser oposición", explicó el líder del PP.

"El diálogo es hoy inevitable", prosiguió, "porque no hay política sin riesgo y es preferible la coherencia a la crítica radical", añadió en referencia a las críticas que su 'reblandecimiento' con los socialistas ha generado en el PP.

Precisamente, el portavoz del PP que informó a los periodistas aseguró que todas las intervenciones de los miembros de la Ejecutiva han sido en favor de Aznar, y resató la de Marcelino Oreja.

Previamente, el vicesecretario general del PP en Política Institucional, Mariano Rajoy, intervino para informar sobre los temas tratados hace dos semanas en La Coruña por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
G