EL PP ADVIERTE AL GOBIERNO QUE NO PUEDE PEDIR A UNA EMPRESA QUE LANCE UNA OPA Y LUEGO NO SUBIR LA TARIFA
- No ve lógico que se anuncien subidas de la luz cuando el petróleo está 20 dólares más barato que hace dos meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular advierte al Gobierno de que, en el sector eléctrico, el animar a una empresa a impulsar una OPA acaba provocando la obligación de elevar el recibo de la luz.
A juicio del PP, "los precios de la energía ya están subiendo más de lo que deberían y, como se nos anuncia, todavía van a subir más por culpa del intervencionismo del Gobierno".
Esta afirmación se incluye en un informe, al que ha tenido acceso Servimedia, elaborado por la Secretaría Ejecutivo de Economía y Empleo del PP, que dirige Miguel Arias Cañete.
El PP cree que, con el PSOE, "se deciden las subidas por criterios de conveniencia política", con lo que "al final el consumidor queda perjudicado, porque una vez que se sube una tarifa para favorecer determinados intereses, es mucho más difícil bajarla".
"Con el lío tan fenomenal que hay en el sector eléctrico, el gobierno se encuentra cada vez más enredado en su propia trampa", añade el informe del PP, que advierte que "al final van a tener que pedir a alguien que los saque de este lío. Y eso no se hace gratis, lo va a pagar, y por los antecedentes que hemos visto, con toda seguridad serán los usuarios de electricidad, o sea, todos los ciudadanos".
"Ahora", añade el PP, "el petróleo ha bajado sustancialmente, por debajo de 60 dólares el barril, cuando en agosto llegó a casi 80 dólares. No es lógico que el Gobierno anuncie subidas masivas en un escenario internacional tan favorable".
Para el departamento que dirige Arias Cañete, "si no se hubiesen auspiciado y diseñado operaciones empresariales desde el Gobierno, en 2006 y 2007 las tarifas habrían sido otras, más bajas, y el sector estaría más tranquilo".
"Cuando se invierten miles de millones en comprar empresas, se busca obtener rentabilidad a la inversión. Y la manera más fácil de hacerlo es presionar al Gobierno para que suba las tarifas. Un gobierno no puede decirle a una empresa que lance una OPA y luego negarle subir la tarifa para que no pueda rentabilizar la inversión", finaliza el análisis del PP.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2006
J